°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paraguay amplía una semana su cuarentena absoluta

Mujeres con cubrebocas pasan junto a locales cerrados de un mercado por la cuarentena en Asunción, Paraguay. Foto Ap
Mujeres con cubrebocas pasan junto a locales cerrados de un mercado por la cuarentena en Asunción, Paraguay. Foto Ap
08 de abril de 2020 12:18

Asunción. El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció este miércoles que amplía una semana más la cuarentena absoluta que regía hasta este domingo 12 de abril.

"Vamos a continuar con la cuarentena una semana más", expresó el jefe de Estado en rueda de prensa.

En Paraguay, el saldo de fallecidos por la epidemia del Covid-19 es de cinco desde que se reportó el primer caso el 7 de marzo.

La cantidad de casos positivos es de 119, y hay 15 recuperados.

"Estamos preparándonos para lo peor, pero siempre tenemos mucha fe y esperamos lo mejor", sostuvo el gobernante en declaraciones a periodistas luego de inaugurar un hospital de contingencia.

El Gobierno decretó la cuarentena el 10 de marzo pero 10 días después emitió la restricción para circular y una orden de aislamiento hasta el 29 de marzo.

Ante la presión de los trabajadores de la salud, volvió a ampliar el plazo hasta el 12 de abril y hoy el anuncio es por una semana más, por recomendación del Ministerio de Salud.

6 de abril de 2020. El Covid-19 ingresó en una de las regiones con mayor desigualdad social y pobreza del mundo: América Latina. Muchos de los primeros casos fueron exportados por personas que viajaron a Europa y Estados Unidos. Los expertos advierten que el virus puede ser mortal, sobre todo, para la población con bajos recursos económicos, ya que debe seguir trabajando para alimentar a sus familias, vive en condiciones poco higiénicas y no tiene acceso a la atención médica. Pese al intento de algunos gobiernos de ayudar económicamente a los trabajadores informales, cuyo apoyo no llega a todo el que lo necesita, y de las medidas de prevención, el servicio de salud tampoco es eficiente ante la falta de insumos, lo que agrava la situación. Sin embargo, los latinos se adaptan e intentan sobrellevar la carencia de materiales a su disposición para protegerse.
Imagen ampliada

Sudan vive la “mayor crisis humanitaria del mundo”, señala emisario de EU

El conflicto entre el ejército del país africano y los paramilitares de las Fueras de Apoyo Rápido han causado el desplazamietno de 12 millones de personas.

Tormenta ‘Claudia’ impacta Portugal; hay tres muertos y decenas de heridos

El fenómeno meteorológico también ha causado inundaciones en Inglaterra y Gales.

Naturalizados de EU temen por su estancia legal ante políticas migratorias de Trump

A lo largo de la historia estadunidense el significado de la palabra “ciudadanía” se expandido o contraído, señaló Stephen Kantrowitz, profesor de historia en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Anuncio