°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos, con pérdidas por 335 mil mdp en la bolsa

Usuarios en una sucursal bancaria del aeropuerto, durante la emergencia sanitaria por coronavirus. Foto Marco Peláez
Usuarios en una sucursal bancaria del aeropuerto, durante la emergencia sanitaria por coronavirus. Foto Marco Peláez
06 de abril de 2020 09:21

Ciudad de México. El primer trimestre de este año ha sido uno de los más complicados en la historia reciente de la banca mexicana. La pandemia de Covid-19 ha hecho que pierdan casi la mitad de su valor en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo cual se traduce en aproximadamente 335 mil 415 millones de pesos.

Para efectos comparativos del tamaño de la pérdida de los siete bancos que cotizan en la BMV (Actinver, BanBajío, Santander, Gentera, Inbursa, Banorte y Banregio), la suma es de poco más del doble respecto de los 163 mil millones de pesos que ganaron durante 2019 los más de 50 que operan en México.

El impacto de la pandemia en la banca local también ha sido muy superior al golpe por 27 mil millones de pesos que han tenido aerolíneas y hoteles que cotizan en el mercado bursátil, empresas afectadas directamente por la baja en el turismo internacional.

De acuerdo con datos de la BMV, al comienzo de 2020 el valor de mercado que tenían los bancos que cotizan en el mercado bursátil ascendía a 772 mil millones de pesos; sin embargo, al cierre de la semana pasada se ubicaba en sólo 436 mil 500 millones, es decir, un desplome de 43 por ciento.

Analistas coinciden en que la pérdida reportada por las instituciones bancarias es consecuencia de la grave crisis sanitaria que enfrenta el mundo, la cual se reflejará en una profunda recesión económica global, de la que México no podrá escapar.

Para Eduardo López, analista de empresas financieras de Ve por Más, los bancos se han visto fuertemente presionados porque se espera que la economía mexicana entre en recesión y bajen las tasas de interés, lo cual significará una menor colocación de crédito, mayor morosidad y ganancias más reducidas. El entorno a corto plazo no es alentador, subrayó.

En estos tres meses Banorte ha sido el banco más golpeado, al perder 178 mil millones de pesos en valor de mercado. Ello, al bajar de 316 mil 200 millones de pesos a únicamente 176 mil 420 millones, lo cual equivale a una caída de 43 por ciento.

El banco regiomontano es, por nivel de activos, el segundo más grande del sistema, sólo detrás de BBVA, pero es el más importante entre los que cotizan en la BMV.

Para Julián Fernández, jefe de análisis de Bursamétrica, a pesar de que Banorte terminara siendo una de las empresas más golpeadas por la crisis que ha provocado la emergencia sanitaria de la pandemia de Covid-19, la institución financiera cuenta con fundamentos sólidos que le permitirán recuperarse a mediano plazo.

Con una pérdida de 86 mil 800 millones de pesos en su valor de mercado, Santander es el segundo banco más afectado en la BMV, seguido por Inbursa, 55 mil 600 millones; Banregio, 18 mil 300 millones; Gentera, 17 mil 500 millones; BanBajío, 17 mil 400 millones, y Actinver, 800 millones.

Verónica Uribe, analista bursátil de Monex, opinó que el sistema financiero mexicano cuenta con números saludables que le permitirán mantener su fortaleza financiera; sin embargo, añadió, ante un escenario marcado por el Covid-19, el sector no será uno de los beneficiados como consecuencia de la expectativa de un entorno económico retador.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio