°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra la SFP decreto presidencial que elimina fideicomisos

La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, durante la presentación de su informe en febrero pasado. Foto José Antonio López
La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, durante la presentación de su informe en febrero pasado. Foto José Antonio López
03 de abril de 2020 13:08

La titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, saludó el decreto del Presidente de la República mediante el cual se eliminan fideicomisos, mandatos y contratos análogos para que, a más tardar el 15 de abril, se reintegren a la Tesorería de la Federación todos los recursos públicos federales que formen parte de ellos.

En un boletín, la funcionaria consideró que con la extinción de los fideicomisos “se cierra una página de opacidad, oprobio y corrupción que prevaleció en gobiernos anteriores, manifestó su compromiso por la correcta aplicación de la medida y anunció que los Órganos Internos de Control en la Administración Pública Federal asegurarán que dichos instrumentos se extingan y los recursos con los que cuenten sean correctamente transferidos para nutrir los programas prioritarios del Gobierno de México.

El decreto publicado por el Presidente establece que la SFP y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público colaboraren en la aplicación de la medida. Desde la publicación de la Ley Federal de Austeridad Republicana, impulsada por la SFP, ambas dependencias iniciaron un estudio de los fideicomisos públicos federales, su normatividad, estructura, patrimonio, objeto, eficiencia y eficacia. Ahora, ese análisis será la base para dar respuesta a las consultas que realice la Secretaría de Hacienda sobre la desaparición o permanencia de los fideicomisos que no hayan sido creados por ley”, indicó la dependencia.

Función Pública dijo esperar que esta “histórica acción” ordenada por el Presidente de la República sea emulada por las entidades federativas, por los órganos autónomos y por el Poder Judicial de la Federación.

Desde 2007, como académica, pude documentar y analizar la opacidad de los fideicomisos, y hoy me da gusto ser parte del gobierno que da este paso a la transparencia al desaparecer buena parte de ellos”, afirmó.

Sandoval agregó que “este decreto complementa la Ley Federal de Austeridad Republicana -en cuya redacción apoyó la Función Pública-, crea áreas de veda y establece reglas más estrictas para la creación de fideicomisos, lo cual es reflejo de una política de gasto integral que avanza hacia un ejercicio presupuestal con más transparencia y rendición de cuentas”.

La SFP recalcó que como académica e investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sandoval “ha sido de las pioneras en el estudio sistemático de los fideicomisos y la falta de rendición de cuentas que esos instrumentos encerraban”.

Tras recordar diversos casos de opacidad, como el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas, el Fideicomiso para Apoyar el Cambio de Administración del Ejecutivo Federal, y el Fideicomiso “Transforma México” de Lotería Nacional, la SFP destacó la importancia de “asegurar una estricta rendición de cuentas sobre estos instrumentos, para generar ahorros que permitan lograr una ‘Economía para el bienestar’, uno de los principios rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, a través del cual el Gobierno Federal retoma el camino del crecimiento sin corrupción y con austeridad, disciplina fiscal y cese del endeudamiento”.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio