°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa de Veracruz impuso nuevas tarifas sanitarias en puertos

Embarcación en el puerto de Coatzacoalcos. Foto @Coatzaport
Embarcación en el puerto de Coatzacoalcos. Foto @Coatzaport
02 de abril de 2020 18:23

Xalapa, Ver. En medio de la emergencia sanitaria por Covid-19, la Secretaría de Salud de Veracruz, impulsó nuevas reglas sanitarias en el puerto de Tuxpan, sin la aprobación del gobierno federal, y con un sistema de tarifas presuntamente ilegales que podrían dar lugar a desvíos de recursos.

De acuerdo con oficios emitidos por la dependencia estatal, las medidas han sido anunciadas para los puertos de Veracruz, Coatzacoalcos y Tuxpan, no obstante solo opera en este último. Y entre las tarifas establecidas, se encuentra: 600 dólares por control de sanidad; 600 dólares por certificado de botiquín médico; fumigación, 7 mil pesos; inspecciones en fondeadero por 4 mil 500 pesos; e inspecciones en muelle por 2 mil pesos.

Así lo relataron agentes de carga, importadores y exportadores, a través de una carta dirigida a la propia Secretaría de Salud Estatal, en donde dieron a conocer que estas nuevas medidas además de encarecer al puerto de Tuxpan, impactan la operación de al menos 150 buques en promedio por mes, y más de mil que se esperan para los próximos nueve meses.

En la misiva, señalaron que los pagos de derechos portuarios y de sanidad siempre deben ser aprobados por las autoridades del sector, es decir, Puertos de la SCT y en este caso la Secretaría de Salud. Hacerlo sin dar vista a la SCT, señalaron, es una irregularidad, advirtieron los navieros, quienes no descartaron que podrían dejar este recinto marítimo.

Otra inconformidad deriva de que en el oficio expedido por el responsable de Servicios de Sanidad Internacional y Comercio Exterior, jurisdicción 2 con sede en Tuxpan, Horacio Cadena Hernández, se establece la cuenta de Bancomer número 0471999567 a nombre de Carlos Herrera Guillen, quien no forma parte del gobierno de Veracruz, como el destino de las cuotas.

“Lo cual podría constituir desvíos de recursos públicos”, alertan los agentes de carga, importadores y exportadores.

La normatividad, que no cuenta con la aprobación de Puertos de la SCT y SSA, fue creada por el Gobierno de Veracruz, a través del acuerdo administrativo con folio 059533, expedido por el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de Veracruz, Bartolo Avendaño Borrego.

En este acuerdo se estableció que si las navieras no aceptan realizar los pagos a la cuenta particular por servicios de control sanitario a los buques, entre otros fumigación y “desratización”, prohibiría el ingreso de los buques a Tuxpan.

Una disposición sanitaria y de cobro de las tarifas, que no fueron notificadas tampoco a la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la SCT ni a la Unidad de Capitanías ni Asuntos Marítimos (Unicapam) de Semar.

Los agentes consignatarios de buques lamentaron que aprovechando la contingencia sanitaria por COVID-19, las autoridades de Veracruz traten de sacar provecho económico, cobrando estas cantidades exorbitantes por servicios inexistentes.

Imagen ampliada

Evacuan 9 colonias de la cabecera de Tequisquiapan, Querétaro, por desborde de presa

El agua proveniente de la presa desemboca en un río que pasa por Tesquiquiapan, pero según explicaron las autoridades, la gran cantidad de líquido hace casi inminente el desbordamiento de ese afluente.

Un operativo en Amozoc, Puebla, busca 11 desaparecidos

Los hombres recibieron una oferta para trabajar en Jalisco, denuncian familiares.

Tequisquiapan, Querétaro, en fase roja por riesgo de inundación

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el incremento en el caudal del río San Juan, que alimenta a la presa, podría obligar a realizar un desfogue controlado durante la noche de este sábado, situación que eleva el riesgo de inundaciones en las colonias aledañas.
Anuncio