°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisión de la UNAM prevé alza crítica de Covid-19 en próximos días

Enfermeras caminan por calles de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
Enfermeras caminan por calles de la CDMX. Foto María Luisa Severiano
30 de marzo de 2020 20:47

Ciudad de México. La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, creada por la UNAM, afirmó que los próximos ocho o 10 días son los más críticos y se deben extremar precauciones ante la pandemia del Covid-19.

A través de su vocero, Mauricio Rodríguez Alvarez, dicha Comisión señaló que el distanciamiento social, aislar a los enfermos, proteger a grupos vulnerables y lavarnos las manos con frecuencia, son cuatro medidas con las que podemos cambiar el curso a la epidemia de Covid-19 en nuestro país.

En tanto, Carlos Rosales Ledezma, del Instituto de Investigaciones Biomédicas y también integrante de la comisión, subrayó que el aislamiento físico es lo más importante en este momento, pues los próximos ocho o 10 días son los más críticos y se deben extremar precauciones.

“Es lo que las autoridades nos están pidiendo; éste es el momento para que no nos contagiemos unos a otros”, dijo en el programa “La UNAM responde”, transmitido por TV UNAM.

Rodríguez Álvarez, académico de la Facultad de Medicina y especialista en microbiología, remarcó que la historia sobre esta enfermedad se está escribiendo en estos momentos y que el conocimiento sobre ella se va modificando casi en tiempo real. Por ejemplo, hasta hace unas semanas se decía que las personas asintomáticas no contagiaban mucho, pero recientemente se publicaron dos artículos en los que se documenta que sí generan una transmisión importante del coronavirus.

“Los asintomáticos pueden tener un papel importante, y con mayor razón todos tenemos que guardarnos en casa. Si alguien estuvo en contacto con un enfermo y está asintomático o con síntomas muy leves, podría contagiar a otros y amplificar la epidemia. El impacto de los asintomáticos en China fue muy alto”, aseveró.

En un comunicado de la UNAM, el especialista destacó que las pruebas para detectar el SARS-Cov-2, virus que produce la enfermedad del Covid-19, no son la solución, sino quedarse en casa para evitar los contagios y no saturar los sistemas de salud.

Las pruebas diagnósticas sirven para vigilar la epidemia, dar seguimiento a la propagación del virus en la comunidad, no para el manejo clínico de los pacientes, explicó el universitario, en plena coincidencia con lo señalado en días pasados por Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión universitaria sobre el tema.

Por ello, consideró Alvárez, “deben racionalizarse este tipo de pruebas, porque los reactivos e insumos están siendo demandados a nivel global, no sólo en México”.

Imagen ampliada

Otorgan suspensión de plano a ‘El 88’ de La Barredora, para no ser sometido a malos tratos

Este tipo de recursos se concede al considerar que pudieran cometerse violaciones graves, lo cual es analizado con posterioridad y de entrada sólo se entregan para que se suspendan los actos que atenten contra la ley.

Diputada Diana Karina, blanco de “campaña mediática”: Gutiérrez Luna

En entrevista con los medios informativos, Gutiérrez Luna mostró una fotografía donde aparecen los directivos de la organización del empresario Claudio X. González, a la cual responsabilizó de haber lanzado una “campaña mediática” contra Barreras Samaniego, quien es su esposa, “porque lo que ellos buscan es generar y posicionar el tema de esta supuesta censura, que no es tal”.

Niegan suspensión a ex titular de Unidad Antisecuestros para obtener prisión domiciliaria

Por unanimidad, Yoalli Montes y Omar Jaime Benítez, secretarios en funciones de magistrados y el Carlos López Cruz, del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en Ciudad de México, confirmaron el fallo de un juez de distrito, quien en primera instancia le negó al ex funcionario la medida cautelar.
Anuncio