°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indígenas renuncian a asilo humanitario por Covid-19

Migrantes hacen fila en el puente Puerta México, en Matamoros, Tamaulipas para solicitar asilo a Estados Unidos. Foto Ap/Archivo
Migrantes hacen fila en el puente Puerta México, en Matamoros, Tamaulipas para solicitar asilo a Estados Unidos. Foto Ap/Archivo
30 de marzo de 2020 18:57

Matamoros, Tamps. Luego de no haber obtenido asilo humanitario en Estados Unidos y cansados de la escasez y hacinamiento en que vivían en el campamento migrante, varios indígenas se vieron orillados a salir de Matamoros con destino a sus lugares de origen.

A bordo de camiones del Instituto Nacional de Migración, los integrantes de pueblos originarios —ubicados en los altos de Chiapas y Guerrero— renunciaron así a sus aspiraciones de ser admitidos en del vecino país, por razones humanitarias.

Durante su estadía en Matamoros los indígenas presentaron solicitudes de asilo afirmando que huían de la pobreza y violencia en sus comunidades.

Sin embargo, la pandemia de coronavirus provocó que se suspendieran todas las citas, hasta nuevo aviso, lo que llevó a los solicitantes a entrar en desesperación y precipitar su retorno.

Imagen ampliada

Detectan daño patrimonial en Veracruz por $241.7 millones

Se destinaron a 2 obras “insignia” de Cuitláhuac García.

En al menos 13 entidades también hubo movilizaciones por el 2 de Octubre

En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, alumnos de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe Jacinto Canek se enfrentaron con policías municipales cuando estaban por concluir su marcha.

Locomotora impacta auto en San Luis Potosí; hay un muerto

Las personas involucradas en el accidente regresaban de su jornada de trabajo y al parecer el conductor de una vagoneta no se detuvo y fue embestida por el tren.
Anuncio