°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta carga de trabajo para mujeres ante medidas sanitarias: ONU

El cuidado de personas y de hogares en México recae principalmente en las mujeres: éstas asumen en promedio 39 horas semanales de este trabajo no remunerado, carga que se incrementa con el cierre de escuelas y guarderías. Foto María Luisa Severiano / Archivo
El cuidado de personas y de hogares en México recae principalmente en las mujeres: éstas asumen en promedio 39 horas semanales de este trabajo no remunerado, carga que se incrementa con el cierre de escuelas y guarderías. Foto María Luisa Severiano / Archivo
25 de marzo de 2020 10:23

Ciudad de México. El cuidado de personas y de hogares en México recae principalmente en las mujeres: éstas asumen en promedio 39 horas semanales de este trabajo no remunerado, carga que se incrementa con el cierre de escuelas y guarderías, así como con la permanencia de los adultos mayores en sus casas, advierten especialistas.

La situación se agrava en aquellas mujeres que son jefas de familia y laboran en el mercado informal pues continúan saliendo a las calles para obtener recursos, pese al llamado a estar en casa para evitar el contagio del Covid-19.

Según un análisis de ONU Mujeres México, dentro del hogar las mujeres son generalmente las encargadas de las tareas de educación, así como de las actividades de limpieza, coordinación logística de la vivienda, ocio y entretenimiento entre los integrantes de la familia.

Además, en una situación de emergencia en la que se pueden generar inquietudes en las personas dependientes, la contención emocional ocupa también tiempo de las mujeres.

Por su parte, Valentina Zendejas, subdirectora del Instituto de Liderazgo Simone de Beuvoir (ILSB), expuso que con el llamado a permanecer en casa para evitar la propagación del coronavirus, las mujeres realizarán en sus hogares una doble jornada laboral, pues mientras cumplen con el teletrabajo, estarán al pendiente del cuidado de sus hijos y, en muchos de los casos, continuarán con un tercer turno relacionado con la educación de los menores.

“Cerca de 50 por ciento de las mujeres tienen un trabajo fuera de casa, tienen que cuidar de sus niños y no sólo eso, sino que en muchos casos están supliendo la educación que se da en las escuelas”, dijo.

Añadió que la carga es mayor para las mujeres que se encuentran en el mercado informal, “esto implica que no van a recibir un sueldo por quedarse en casa, van a tener que salir a arriesgar su salud e incrementar el trabajo de cuidado" porque sus hijos no tendrán clases escolares.

Ante este panorama, ONU Mujeres llamó a la sociedad a mostrarse corresponsables, en particular con una mejor repartición de las tareas de cuidado. Lavar trastes y ropa, preparar comida, mantener la vivienda limpia, comprar víveres, atender a niños y niñas, entre otros, “son tarea de todos”.

Destacó que ante la epidemia del Covid-19 es necesario mantenerse informado y no difundir material con pretensiones humorísticas que reproducen estereotipos de género y denigran a las mujeres y las niñas.

Imagen ampliada

Credencialización en salud

En la mañanera presidencial del 6 de octubre se presentó un proyecto para dar una credencial de salud a la población perteneciente al IMSS, Issste e IMSS-Bienestar.

Pide la Cofepris a hospitales el retiro de ventiladores Philips tras presentación de demanda colectiva

Los equipos llegaron al país en 2020 para la atención de pacientes con covid-19, pero un año después la FDA alertó que estaban defectuosos.

Siembra UAM-Iztapalapa olivo como símbolo de solidaridad con Palestina

Académicos explicaron que el olivo, o “zaitun", representa la identidad y la conexión ancestral con la tierra.
Anuncio