°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Envían a casa a adultos mayores que empacan en supermercados

Por ser población vulnerable desde hace una semana, los adultos mayores que se emplean como empacadores ya no asisten a las tiendas a prestar sus servicios y lo harán hasta nuevo aviso. Foto Bertha Teresa Ramírez
Por ser población vulnerable desde hace una semana, los adultos mayores que se emplean como empacadores ya no asisten a las tiendas a prestar sus servicios y lo harán hasta nuevo aviso. Foto Bertha Teresa Ramírez
24 de marzo de 2020 13:39

Ciudad de México. Desde hace una semana, los adultos mayores que envolvían las compras en las tiendas de autoservicio ya no asisten por ser población vulnerable al Covid-19.

Sin embargo puesto que la clientela ha disminuido mucho se necesitan menos cajas por lo que en algunos supermercados las propias cajeras ayudan a los clientes a poner la mercancía en sus bolsas incluso a recoger algún producto adicional. 

En otros supermercados como uno ubicado en Buenavista es la propia clientela la que pone su mercancía en sus bolsas. 

Ciudad de México. 24 de marzo de 2020. Ante la implementación del gobierno de la "fase 2" de la pandemia del Covid-19, las medidas de prevención serán más estrictas, lo que incluye el cierre de establecimientos no esenciales, así como el reforzamiento en la salud hacia los grupos vulnerables de este virus. Debido a este anuncio, las calles y el transporte de la capital se encuentran semivacíos.

En algunos establecimientos que venden por mayoreo no se presenta ese problema porque ahí nunca han entregado bolsas, ni existen los famosos “cerillos” sino que los cajeros y los clientes ponen las mercancías en cajas muchas veces están amontonadas en el piso, señaló, comentó una ama de casa. 

Algunos clientes lamentaron que ya no asistan los adultos mayores que ayudaban a envolver los productos “porque era una fuente de ingresos para ellos”.

De hecho según explica Ana María de 75 años y ex empacadora en la bodega de una famosa cadena de supermercados al norte de la Ciudad para ser aceptado en esa labor es necesario cumplir varios requisitos entre ellos “contar con un seguro y ser pensionado pero no hay un límite de edad mientras puedan desempeñar esa labor”.

Señaló que en lo particular sus ingresos por propinas variaban entre los 250 pesos “en un día malo” y 600 pesos en día de quincena y hasta mil 800 pesos en navidad y año viejo.

Muchos de estos adultos confían en que al concluir la contingencia puedan regresar a esa labor que les permite además de ingresos oportunidades de convivencia, distracción y ocupación. 

Imagen ampliada

Amigos y familiares organizan carrera por secretaria asesinada de Clara Brugada

A más de dos meses del atroz crimen, sus compañeros de justas deportivas harán un recorrido de cinco kilómetros, en uno de los parques, donde a Ximena le gustaba entrenar

Causan lluvias afectaciones en las 16 alcaldías de la CDMX

Los estragos más fuertes se reportaron en las demarcaciones Tlalpan y Xochimilco

Detienen a conductor por chocar camioneta con fuente en Polanco; se quedó dormido

Los hechos ocurrieron cerca de las seis de la mañana de este jueves, en la avenida Horacio y la calle Anatole France, cuando fue reportado a los elementos en campo, sobre un accidente vial.
Anuncio