°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El aire es más puro en países confinados a raíz del coronavirus

El mismo fenómeno constató a principios de marzo por la Agencia Espacial Europea en el norte de Italia. Foto Afp
El mismo fenómeno constató a principios de marzo por la Agencia Espacial Europea en el norte de Italia. Foto Afp
Foto autor
Afp
22 de marzo de 2020 21:17

Ciudad de México. Hay menos transportes y menos producción. En los países paralizados o que funcionan a media máquina por el coronavirus, la población respira mejor gracias a una reducción de la contaminación atmosférica, incluso si es aún demasiado pronto para medir los efectos a largo plazo.

Las imágenes satelitales de la NASA son elocuentes: en febrero, la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), producido principalmente por los vehículos y las centrales termoeléctricas, cayó drásticamente en Wuhan, la ciudad china epicentro de la pandemia de covid-19. De rojo/naranja, el mapa pasó a azul.

El mismo fenómeno constató a principios de marzo por la Agencia Espacial Europea en el norte de Italia, zona confinada desde hace varias semanas para luchar contra la propagación de la enfermedad.

Lo mismo estaría ocurriendo en Madrid y Barcelona, donde se aplica un confinamiento estricto desde mediados de marzo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.

El NO2, gas que provoca una inflamación importante de las vías respiratorias, es un contaminante de corta vida.

Permanece “cerca de un día en la atmósfera” estacionado junto a las fuentes de emisiones, lo que lo convierte en un buen indicador de la intensidad de las actividades humanas, explica a la AFP Vincent-Henri Peuch, del programa europeo de observación de la Tierra, Copérnico.

Estas bajas radicales son inéditas. “Es la primera vez que veo un cambio tan significativo en una región tan grande y vinculado a un acontecimiento”, señalaba Fei Liu, investigadora de la NASA (la agencia espacial estadounidense), para el caso de China.

Incluso durante la crisis económica de 2008/2009, la disminución “fue más continua en el tiempo”, agrega Alberto González Ortiz, especialista en calidad del aire de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

En el norte de Italia, “los niveles de concentración media de NO2 se dividieron casi por dos”, explica Vincent-Henri Peuch.

¿Y a largo plazo?

Para otros países o regiones que tomaron medidas de confinamiento –Francia, Bélgica, Argentina, California, Túnez, Baviera, Colombia–, será necesario esperar un poco para ver la evolución.

De todos modos esto no quiere decir que el aire es puro: en China, Pekín experimentó episodios de contaminación con partículas finas en febrero, señala el Observatorio de la Tierra de la NASA.

Lo mismo en París, que registró un índice de contaminación medio a pesar del confinamiento, a raíz de la presencia de partículas finas y de ozono.

En efecto, la concentración de gases contaminantes varía según el clima, explica Vincent-Henri Peuch. “Algunas fuentes de emisiones, como la producción de energía y las vinculadas a la vivienda visiblemente no disminuyen cuando más personas se quedan en casa”, agrega.

Sin embargo, las partículas PM2,5 y PM10 y el monóxido de carbono “también deberían disminuir con el correr del tiempo”, según Peuch.

¿Qué impacto puede tener sobre la salud este paréntesis, cuando la contaminación atmosférica provoca 8,8 millones de muertes prematuras por año en el mundo, según un reciente estudio?

“Toda reducción de contaminación es bienvenida”, subraya el neumonólogo francés Bruno Housset, presidente de una fundación contra las enfermedades respiratorias.

A corto plazo, la contaminación con partículas finas provoca una irritación en los ojos y en la garganta, y dificultades respiratorias.

Entre las personas de edad o asmáticas, puede ser necesario recurrir a atención médica por patologías respiratorias o cardiovasculares en los días o semanas siguientes a la exposición. En los casos más graves, pueden morir.

A más largo plazo, esta contaminación puede conducir a enfermedades crónicas, respiratorias o cardiovasculares, o a cáncer de pulmón.

El confinamiento puede permitir entonces “disminuir los efectos inflamatorios”, afirma Housset, más teniendo en cuenta que la calidad del aire en el interior de las habitaciones depende mucho del aire exterior.

Difícil sin embargo medir los beneficios en el horizonte “lo que más impacto tiene es la exposición a largo plazo”, recuerda Alberto González Ortiz.

Imagen ampliada

Trump asegura que ya “tomó una decisión” sobre Venezuela; no da más detalles

Trump, aseguró que ya decidió cuáles serán los siguientes movimientos de su gobierno en relación a Venezuela y al tráfico de drogas en el Caribe, de los que no puede desvelar más detalles por el momento

Al menos 22 heridos por explosión e incendio en planta agroquímica en Ezeiza, Argentina

El predio industrial está cerca del aeropuerto internacional de Ezeiza, el mayor de la capital de Argentina, y agrupa una variedad de industrias.

Trump afirma que demandará a la BBC hasta por 5 mil mdd por edición de documental

Los abogados de Trump le enviaron una carta a la BBC el pasado lunes acusando a la cadena de difamar al presidente por la edición en un video de un discurso antes de los disturbios en el Capitolio en enero de 2021.
Anuncio