°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reeligen a Almagro como jefe de la OEA

Almagro fue reelecto como jefe de la OEA. Foto Ap
Almagro fue reelecto como jefe de la OEA. Foto Ap
Foto autor
Ap
20 de marzo de 2020 17:56

Nueva York. El uruguayo Luis Almagro fue reelecto el viernes como secretario general de la Organización de Estados Americanos, un organismo que bajo su dirección ha registrado divisiones entre sus miembros, sobre todo en torno a cómo resolver la crisis política y económica que afecta a Venezuela.

Almagro logró una cómoda victoria con 23 votos mientras la otra candidata al puesto, la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, obtuvo 10.

Cada candidato necesitaba obtener al menos 18 votos de un total de 34 miembros activos de la OEA para lograr el puesto. Treinta y tres votaron el viernes porque Dominica no participó.

Almagro tendrá la tarea de intentar unir a un organismo que por años ha sido visto por algunos como más fiel a los intereses de Estados Unidos que a los de la región.

La elección ocurrió a pesar del llamado de varios países latinoamericanos a postergar la votación debido a la rápida propagación del coronavirus.

Muchos de los presentes, incluido Almagro, llevaban máscaras, guantes o ambos.

Portavoces de la OEA dijeron que la reunión fue organizada siguiendo los parámetros que dictan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, conocidos como CDC en Estados Unidos.

Excanciller de Uruguay bajo el gobierno de José Mujica (2010-2015), Almagro, de 56 años, asumió el puesto en 2015 por cinco años. Se espera que ahora lo mantenga hasta 2025.

“Sigo siendo el secretario general de 34 Estados miembros y esos 34 Estados miembros definitivamente deben sentirse representados con el trabajo que realizamos en defensa de los cuatro pilares de la organización”, expresó tras la votación.

Durante su época como líder de la OEA, Almagro presentó informes detallados acusando a Nicolás Maduro y a su gobierno de quebrantar la democracia y violar los derechos humanos.

Imagen ampliada

Sudan vive la “mayor crisis humanitaria del mundo”, señala emisario de EU

El conflicto entre el ejército del país africano y los paramilitares de las Fueras de Apoyo Rápido han causado el desplazamietno de 12 millones de personas.

Tormenta ‘Claudia’ impacta Portugal; hay tres muertos y decenas de heridos

El fenómeno meteorológico también ha causado inundaciones en Inglaterra y Gales.

Naturalizados de EU temen por su estancia legal ante políticas migratorias de Trump

A lo largo de la historia estadunidense el significado de la palabra “ciudadanía” se expandido o contraído, señaló Stephen Kantrowitz, profesor de historia en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Anuncio