°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONG: asesinaron a 83 activistas ambientales en México en 8 años

José Lucio Bartolo (izquierda), integrante de los consejos Nacional del Gobierno y Nacional Indígena, y Modesto Verales Sebastián (derecha), promotor de ambas organizaciones, asesinados en mayo de 2019 en el municipio de Chilapa, Guerrero. Foto cortesía del CNI
José Lucio Bartolo (izquierda), integrante de los consejos Nacional del Gobierno y Nacional Indígena, y Modesto Verales Sebastián (derecha), promotor de ambas organizaciones, asesinados en mayo de 2019 en el municipio de Chilapa, Guerrero. Foto cortesía del CNI
18 de marzo de 2020 09:23

Ciudad de México. Entre 2012 y 2019 hubo 83 asesinatos contra defensores ambientales. Sólo durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, se cometieron 68 y en 2019 fueron 15, informaron el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Cartocrítica. Detallaron que el homicidio es la principal agresión, pero también hay amenazas, criminalización e intimidación.

En ese periodo hubo 499 ataques a defensores; en 2019 fueron 39 agresiones, de las cuales 15 fueron homicidios. El sector eléctrico, que incluye parques eólicos e hidroeléctricas y los tres niveles de gobierno, son los principales agresores. Oaxaca fue la entidad con más ataques (entre 2012 y 2018); seguida de Sonora, con 49; estado de México, 48, y Puebla, con 47.

En la presentación del Informe 2019 de Agresiones contra defensores del medio ambiente, Alejandra Leyva, del Cemda, recordó que a escala mundial hay 17 países megadiversos, y es en los que tienen mayor riqueza biológica donde se cometen más asesinatos contra defensores. Están los casos de Filipinas, India, Brasil, Guatemala y México. Más de la mitad de las agresiones en el mundo fueron cometidas en América Latina, la minería es el sector más brutal para la defensa ambiental.

Detalló que durante 2019, en los 39 ataques contra defensores ambientales, hubo más de una agresión y fueron en contra de una persona, comunidad u organización. Detalla que el sector de energía eléctrica concentra 20 por ciento de los casos y se comete homicidio en 21 por ciento de las agresiones, las amenazas son 19 por ciento y la criminalización en 15 por ciento. El homicidio está entre las primeras tres agresiones.

Señaló: Los defensores ambientales se enfrentan a un panorama complejo de violencias y se profundizan por las brechas de desigualdad y poder. En los 17 países megadiversos, entre los que se encuentra México, se ejerce presión sobre los territorios y la biodiversidad. No se cumple el derecho a la consulta y la libre determinación.

Por su parte, Manuel Llano, de Cartocrítica, detalló que los datos de 2012 a 2018 –que incluyen un año previo al sexenio de Peña Nieto–, suman 460 agresiones; 2015 y 2016 fueron los años más violentos. El ataque a personas defensoras del medio ambiente fue la estrategia en ese periodo, en 47 por ciento la violencia fue dirigida de manera individual. El ataque a dos o más personas desciende al final del sexenio y crece el dirigido a comunidades enteras.

Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, señaló que a los defensores se les ve como revoltosos y que se aprovechan de la comunidad. No se entiende que son víctimas de un modelo económico extractivista.

 
Imagen ampliada

Representantes de CNTE ingresan a SG para instalar mesa de negociación

En tanto, miles de maestros comenzaron a marchar desde cuatro puntos de la Ciudad de México rumbo al Caballito sobre Paseo de la Reforma para ejercer presión a las autoridades.

Hermanos del ex alcalde de Teuchitlán involucrados en 'huachicoleo': FGR

Este delito, está vinculado al cártel Jalisco 'Nueva Generación', enfatizó el fiscal general, Alejandro Gertz Manero.

Ningún nuevo permiso ha entregado este gobierno para casinos: Gobernación

Ha habido reuniones con integrantes de ese sector que demandan la reforma a la legislación que rige esta actividad que data desde 1947. Se les ha explicado que se analiza esta posibilidad: RIR
Anuncio