°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Compras de pánico en urbes fronterizas del norte del país

13 de marzo de 2020 08:24

Ciudad de México. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec) anunció que a partir del 17 de marzo cancelará sus clases presenciales de preparatoria, profesional y posgrado.

Iniciaremos programas virtuales de continuidad académica en línea a partir del 23 de marzo. Utilizaremos la siguiente semana para prepararnos adecuadamente, académicos y personal de apoyo, con el fin de atender a todos nuestros estudiantes con las tecnologías que ya utilizamos en nuestro modelo.

El Tec brindó los teléfonos 812-355-9928 y 800-813-9500, de la Unidad de vigilancia epidemiológica, para atender a cualquier integrante de esa casa de estudios que presente síntomas.

En tanto, la Universidad de Monterrey dio a conocer que a partir de este viernes se suspenden las clases presenciales mientras se desinfectan las aulas. El recinto educativo permanecerá cerrado hasta el 16 de marzo y reanudará labores el 17.

La arquidiócesis de Monterrey informó que, tomando el ejemplo del papa Francisco, retransmitirán sus misas vía Facebook, Youtube y radio por internet, y en las iglesias donde sea posible se realizarán las homilías al aire libre. 

Compras de pánico en el norte del país

Ciudadanos de estados fronterizos del norte del país, como Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, comenzaron a realizar compras de pánico –sobre todo agua embotellada y productos de limpieza y desinfección– ante la emergencia generada por la propagación del Covid-19.

 

12 de marzo. Ciudadanos de estados fronterizos del norte del país, como Baja California, Nuevo León y Tamaulipas, comenzaron a realizar compras de pánico –sobre todo agua embotellada, productos de limpieza y desinfectantes– ante la emergencia generada por la propagación del coronavirus Covid-19. En Tijuana, Baja California, la preocupación se generó por los casos confirmados en Los Ángeles y San Diego, así como la difusión de imágenes en las redes sociales y medios de comunicación en los que se observa a personas vaciar los anaqueles. Largas filas de compradores pudieron observarse en las diferentes sucursales de Costco, que acudieron a comprar productos de higiene personal, como papel higiénico, y alimentos no perecederos y en lata en paquetes de mayoreo. Habitantes de estos estados denunciaron en redes sociales que ciudadanos estadounidenses cruzaron la frontera con México y fueron los que realizaron estas compras.

 

En Tijuana, Baja California, la preocupación son los casos confirmados en Los Ángeles y San Diego, así como la difusión de imágenes en las redes sociales y medios de comunicación en los que se observa a personas vaciar los anaqueles.

En Mexicali, la incertidumbre creció tras la confirmación de dos casos Covid-19 en Centro, California, con la cual hace frontera. La Secretaría de Salud estatal llamó a la población a mantener la calma, porque no hay riesgo de dispersión comunitaria.

Mientras, en Laredo, Texas y Nuevo Laredo, Tamaulipas existe un clima de sicosis debido a que hay escasez de gel antibacterial, cubrebocas y productos para desinfectar. En la ciudad estadunidense las compras de pánico se desataron luego de versiones sobre la existencia de dos casos sospechosos de Covid-19.

En Monterrey, Nuevo León, un día después de que se confirmó el primer caso de un paciente con coronavirus, regiomontanos acudieron en masa a tiendas de mayoreo con el fin de realizar compras.

Largas filas de compradores pudieron observarse en las diferentes sucursales de Costco, que acudieron a comprar productos de higiene personal, como papel higiénico, y alimentos no perecederos y en lata en paquetes de mayoreo.

Imagen ampliada

Se intensifica el huracán 'Narda'; ocasionará lluvias en cinco estados

Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Chiapas las entidades más afectadas.

Diputados aprueban nombramiento de Del Río Serrano al frente del OIC de FGR

El nombramiento fue avalado por las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia.

Proponen escaños en el Congreso para migrantes en audiencia sobre reforma electoral

La tercera audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la Reforma Electoral recibió nuevamente a académicos, expertos y ex legisladores en el Salón Revolución de la sede de la Segob.
Anuncio