°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Edil “planta” a indígenas y representantes del gobierno de Jalisco

Funcionarios del gobierno tradicional de Tuxpan de Bolaños, del gobierno estatal y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Foto cortesía IEPC
Funcionarios del gobierno tradicional de Tuxpan de Bolaños, del gobierno estatal y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Foto cortesía IEPC
05 de marzo de 2020 22:53

Guadalajara, Jal. El alcalde de Bolaños, Manuel Villalobos Álvarez, se ausentó de la presidencia municipal la mañana del miércoles 4 de marzo y dejó plantadas a las autoridades del gobierno tradicional de Kuruxi Manuwe (Tuxpan de Bolaños), del gobierno de Jalisco y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que acudieron hasta el edificio sede del ayuntamiento, como estaba previsto con anterioridad, con el fin de iniciar una mesa de negociación sobre el otorgamiento de recursos públicos a la comunidad para su ejercicio autónomo.

Villalobos fue notificado en su oportunidad que ese día acudiría la comitiva de funcionarios para iniciar la mesa de negociaciones en cumplimiento a las sentencias SG-JCD-35/2019 y JDC-005-2019 de los tribunales federal y estatal electorales respectivamente, las cuales obligan al ayuntamiento a entregar a la comunidad wixaritari, para su ejercicio autónomo, los recursos públicos correspondientes dependiendo del porcentaje de comuneros indígenas contra la población total del municipio.

El alcalde no sólo evitó estar para iniciar el cumplimiento de las sentencias, sino que tampoco dejó designado a otro funcionario para atender el caso, por lo cual desde la llegada del grupo a eso de las 09 horas hasta su retiro a las 11:30 horas, tampoco fue posible instalar una mesa negociadora en el interior del edificio sede de la presidencia.

Guillermo Alcaraz Cross, presidente del IEPC, dijo esperar que “habrá la sensibilidad de las autoridades municipales” para dar cumplimiento a los mandatos judiciales, luego que en el vecino municipio de Mezquitic también se ha dado largas para cumplir las mismas sentencias que obligan a la entrega directa de recursos a la comunidad wixaritari.

Las sentencias fueron emitidas desde el año pasado y desde entonces los ayuntamientos de Mezquitic y Bolaños han tratado de alargar lo más posible el cumplimiento, debido a que se calcula tendrían que entregar unos 80 millones de pesos a la comunidad indígena, compuesta por una treintena de rancherías diseminadas en ambos municipios.

Además de Alcaraz, acudieron a Bolaños la secretaria ejecutiva del IEPC, Lourdes Becerra; Filomeno Carrillo de la Cruz, gobernador tradicional de Kuruxi Manuwe (Tuxpan de Bolaños); Roberto López López, de la Comisión Estatal Indígena; Joaquín Guillermo Solís Viniegra, de la Secretaría de Hacienda Pública del gobienro estatal.

También se presentaron César Alonso González Orozco, de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco; Santiago Ruiz Bastida, del Instituto de Información, Estadística y Geografía del Estado de Jalisco; Manuel Rojas Murguía, del Instituto de Transparencia e Información; Osbaldo Leaños Medina, de la Secretaría General de Gobierno y Vicente González González, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Imagen ampliada

Se investiga explotación laboral infantil en transporte de menores de edad desde Chiapas: Sheinbaum

La Secretaría de Marina informó del rescate en altamar de 28 niños y jóvenes que estaban en una embarcación procedente del sur del país y que habían sido reclutados para trabajar de jornaleros.

Pesticida causó mortandad de abejas en corredor poblano, revela estudio

El Florasulam se vende en España y no se sabe cómo llegó al estado, dicen apicultores.

Productores de maíz de cinco entidades mantienen 12 bloqueos en vías y casetas

Productores de maíz de Morelos, Sinaloa, Hidalgo, Michoacán y Guanajuato mantuvieron ayer 12 bloqueos en tramos carreteros y casetas del país, reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Anuncio