°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena UNAM agresiones en el CCH Azcapotzalco

26 de febrero de 2020 16:13

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó las acciones violentas y agresiones realizadas esta tarde por un grupo de personas embozadas, varias de ellas ajenas al plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), que tomaron por la fuerza las instalaciones y lesionaron a personal administrativo y académico que estaba dentro de la escuela.

"La Universidad Nacional no acepta el maltrato y la agresión contra el personal administrativo y académico, como tampoco contra las alumnas y los alumnos, ni ataques como el de hoy, que buscan desestabilizar la vida universitaria, por ello entregará a las autoridades ministeriales todos los elementos a su alcance para que se proceda penalmente contra los responsables".

La UNAM repudió "esta nueva embestida violenta ejercida por grupos que actúan de manera delincuencial, contraria al espíritu universitario, y exige la inmediata devolución del plantel a quienes, fuera de toda legalidad, lo tomaron por la fuerza".

De acuerdo con la Universidad, hasta el momento se han atendido 14 personas lesionadas, ninguna de gravedad, que fueron agredidas por los embozados.

Imagen ampliada

Distribución de Cartilla de Derechos de Mujeres busca garantizar acceso a información

Ha sido traducida a 35 lenguas originarias y comenzará a distribuirse en comunidades indígenas y afromexicanas, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Expertos: México y Brasil enfrentan retos de financiamiento en educación superior

México y Brasil comparten muchos aspectos, no sólo están entre las principales economías del mundo y la región, sino que también están unidos por “lazos políticos importantes”, aseguró Luis González Placencia, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.
Anuncio