°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deuda argentina requiere contribución de acreedores privados: FMI

La misión reconoció que “las autoridades argentinas están actuando para resolver la difícil situación económica y social que enfrenta el país". Foto Afp / archivo
La misión reconoció que “las autoridades argentinas están actuando para resolver la difícil situación económica y social que enfrenta el país". Foto Afp / archivo
19 de febrero de 2020 21:14

Buenos Aires. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que concluyó hoy una visita de una semana, señaló que la deuda externa argentina “no es sostenible” y por lo tanto se requiere una reestructuración en base a “una contribución apreciable de los acreedores privados”, en un comunicado que significó una señal positiva para el gobierno de Alberto Fernández, quien se mostró complacido de que se reconociera la situación que vive el país y el esfuerzo de esta administración por resolver el grave problema de una deuda “impagable”.

El FMI abogó por una negociación de deuda, no sólo para modificar plazos en el repago de las obligaciones con tenedores privados sino que implique una considerable quita de capital o intereses o de ambos, coincidiendo con la posición oficial argentina y dijo que el superávit primario necesario para reducir la deuda pública e impulsar el crecimiento "no es económica ni políticamente factible".

La misión reconoció que “las autoridades argentinas están actuando para resolver la difícil situación económica y social que enfrenta el país. Han implementado un conjunto de medidas para atacar restablecer el crecimiento, reducir la pobreza, estabilizar la economía, y al mismo tiempo fortalecer los equilibrios fiscal y externo”.

Varios analistas reclaman que no hubo una autocrítica a la decisión que acordó prestar 57 mil millones de dólares, de los cuales fueron entregados 44 mil millones, que fueron destinados una parte a financiar la campaña electoral del entonces presidente Mauricio Macri , y el resto para fugar dinero, como advirtieron economistas opositores al FMI, que por otra parte no acepta quitas ni reperfilamiento en sus créditos otorgados, lo cual obligará al gobierno argentino a entrar en un nuevo programa de financiamiento si es que decide pagar los enormes vencimientos de capital previstos para 2022 y 2023.

Por otra parte, a 38 años de la guerra de las Malvinas la justicia federal de Río Grande, en el sur, dictó los primeros procesos (sin prisión preventiva) contra militares retirados por haber aplicado torturas a los soldados del servicio militar obligatorio que fueron llevados a combatir en el archipiélago.

Imagen ampliada


Sin avances sustanciales en indagatorias: padres de los 43 tras reunión en Palacio Nacional

Consideraron que los casos sobre la desaparición de los 43 normalistas “se han caído” porque “no ha habido una buena integración de parte del órgano investigador.

Ofrece SRE protección consular y acompañamiento a mexicanos en flotilla humanitaria rumbo a Gaza

Los mexicanos forman parte de la tripulación de la flotilla Global Sumud, que se dirige a la Franja de Gaza con el propósito de abrir un canal humanitario que permita el ingreso de alimentos y medicinas.

Firma SEP convenios para garantizar paridad de género en colegios de profesionistas

La dependencia federal indicó que entre los compromisos se acordó la renovación de la presidencia en los colegios para que, en un plazo máximo de seis meses, sea encabezada por una mujer.
Anuncio