°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ABM: está “suspendido” programa de facturación instantánea

“No hemos tenido oportunidad de platicar con Raquel Buenrostro (jefa del SAT). No estamos trabajando en ese proyecto, está totalmente suspendido”, dijo Luis Niño de Rivera. Foto Yazmín Ortega
“No hemos tenido oportunidad de platicar con Raquel Buenrostro (jefa del SAT). No estamos trabajando en ese proyecto, está totalmente suspendido”, dijo Luis Niño de Rivera. Foto Yazmín Ortega
19 de febrero de 2020 12:49

Ciudad de México. La Asociación de Bancos de México (ABM) dio por “suspendido” el programa de facturación electrónica instantánea que planeaba poner en marcha con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a lo largo de este año.

“No hemos tenido oportunidad de platicar con Raquel Buenrostro (jefa del SAT). No estamos trabajando en ese proyecto, está totalmente suspendido”, declaró Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM.

En noviembre de 2019 la ABM, en conjunto con el SAT, que tenía como jefa a Margarita Ríos-Farjat, anunció la puesta en marcha de un programa en el que los clientes iban a poder hacer facturación al momento de realizar una compra en una terminal punto de venta.

Para que los clientes pudieran hacerlo, se tenía que ir a solicitar a una sucursal la integración del RFC a los chips de sus tarjetas de crédito o débito. En reiteradas ocasiones refirieron que no se trataba de un mecanismo de fiscalización para la población si no un facilitador, pues cada usuario iba a ser el encargado de aplicarlo o no.

Tras la salida de Ríos-Farjat y la entrada de Raquel Buenrostro al SAT, se dio a conocer que la administración analizaría dicho programa, pues es “una medida que ha causado preocupación entre los contribuyentes porque podría implicar mayor fiscalización”.

En este sentido, Luis Niño de Rivera aclaró que la administración no trabaja en dicho programa por el momento, y está en manos del SAT retomarlo o no.

“Está en estudio (el programa) en el SAT, y está en sus manos, pero la banca no está trabajando ya en ese proyecto”, refirió el presidente de la ABM en conferencia de prensa.

Imagen ampliada

Rechazan legisladores hispanos el impuesto de 5% a las remesas

Afectaría a 40 millones de trabajadores en EU.

Desmiente Nissan cierre de plantas en México

En las primeras horas del sábado circuló una información que señalaba que la automotriz japonesa se encontraba evaluando la posibilidad de cerrar dos fábricas en territorio mexicano, entre otros, lo cual ocurre días después de que anunció un plan para reducir costos.

Integrantes del Caucus Hispano exhortan a rechazar el impuesto a las remesas

Así lo expresó en la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno.
Anuncio