°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La nueva tipificación de feminicidio implica un retroceso: CNDH

Protesta en contra del feminicidio en imagen de archivo. Foto José Carlo González
Protesta en contra del feminicidio en imagen de archivo. Foto José Carlo González
13 de febrero de 2020 20:11

Ciudad de México. La eventual modificación del tipo penal de feminicidio por el de homicidio agravado, con el argumento de que es más fácil investigar y judicializar este último, significaría un “retroceso” en el contenido, implicaciones y significado de tal delito, pues “invisibilizaría el componente esencial de odio contra las mujeres”, señaló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En un comunicado, el organismo público recordó que la tipificación del feminicidio en el Código Penal Federal “es el resultado del cumplimiento de México de las obligaciones contraídas por México para el pleno respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres”, además de “un serio y experto trabajo de legisladoras y legisladores y de las propuestas del movimiento amplio de mujeres”.

Por tal razón, advirtió que modificarlo por el de homicidio agravado “significa un retroceso en la consideración de la especificidad del contenido, implicaciones y significado de este delito, (pues) invisibiliza el componente esencial de odio contra las mujeres, así como que a través de él se busca perpetuar los patrones culturales de subordinación, inferioridad y opresión de las mujeres”.

Además de lo anterior, la iniciativa externada en algún momento por la Fiscalía General de la República (FGR) “niega de iure y de facto el acceso a la justicia de las mujeres, cancela la exigencia de que las investigaciones penales sean exhaustivas, eficaces, serias e imparciales y omite el análisis de la interseccionalidad en esta forma extrema de violencia contra las mujeres”.

De igual forma, añadió la Comisión, “no garantiza una respuesta adecuada del Estado ni la debida diligencia de sus instituciones y omite el deber de abordar el delito con una perspectiva de género, entre otros aspectos”, por lo cual calificó la propuesta como “inadmisible”.

Por todo ello, la CNDH llamó a la FGR a “no persistir en la intención de modificar el tipo penal del feminicidio”, al tiempo que destacó la obligación del Estado mexicano de prevenir, erradicar, investigar y repara la violencia contra las mujeres, incluyendo su asesinato por razones de género.

 

Imagen ampliada

Soberanía, “baluarte sagrado que se defiende con la propia vida”: titular de Defensa

Durante la ceremonia por el 138 aniversario de la gesta de los Niños Héroes, el general Ricardo Trevilla Trejo reiteró que nada apartará a las fuerzas armadas de sus misiones, que son defender la integridad, independencia y soberanía.

Condena SRE asesinato de mexicano en intento de detención del ICE en Chicago

Por medio del Consulado General de México en esa ciudad pidió que se lleve a cabo una investigación rigurosa para el esclarecimiento de los hechos.

Tras detención en Paraguay, solicita México extradición de Bermúdez Requena

El ex secretario de Seguridad de Tabasco enfrentará un proceso legal que puede tardar meses, indicaron fuentes del Gabinete de Seguridad. Bermúdez Requena entró a Paraguay desde Brasil y tras haber estado en Panamá y España.
Anuncio