°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venden flores cultivadas por reclusos de la CDMX

En Izazaga 29, colonia Centro se venden las flores en macetas cultivadas por presos de CDMX. Foto Subsecretaría de Sistema Penitenciario
En Izazaga 29, colonia Centro se venden las flores en macetas cultivadas por presos de CDMX. Foto Subsecretaría de Sistema Penitenciario
12 de febrero de 2020 17:32

Ciudad de México. Con la venta de rosas cultivadas en los centros femenil y varonil de reinserción social de Santa Martha Acatitla, los centros de reclusión se sumaron al festejo del Día del Amor y la Amistad, este 14 de Febrero.

El subsecretario de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, Hazael Ruíz Ortega, explicó que las flores se venden en una maceta de madera en forma de carreta, la cual fue elaborada por personas privadas de la libertad, en un costo de 70 pesos.

La siembra de los rosales inició en octubre en sus huertos, como parte del taller que impartió el área de capacitación para el trabajo, en el que participaron 30 personas privadas de la libertad, 17 hombres y 13 mujeres.

Un total de 250 rosales se sembraron con la técnica propagación por esqueje, es decir, que a partir de una rama se producen retoños nuevos, mientras las macetas fueron elaboradas en los reclusorios preventivos varoniles Norte y Oriente, y la Penitenciaría de Santa Martha.

Todos los internos que participan en este proyecto forman parte del modelo de autoempleo, por lo que las ganancias por su venta serán íntegramente para ellos, y están a la venta, bajo la marca registrada Hazme Valer, en Izazaga 29, colonia Centro.

Además de la “Feria del Amor y la Amistad”, que se realiza hasta el viernes, de 10 a 18:00 horas en la explanada de la alcaldía Magdalena Contreras, donde la Subsecretaría participa con productos elaborados por las personas privadas de la libertad, indicó.

Imagen ampliada

En Xochimilco, este año sólo se ha visto un ajolote: activista

La activista Michell Balam Traverse señaló que un censo realizado entre 2020 y 2024, que consistió en entrevistas a 565 pescadores, remeros, habitantes, chinamperos y trabajadores de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la zona, arrojó el avistamiento de sólo dos ejemplares.

Salón de megafiesta, sin permisos ni medidas de protección civil

Fue el segundo evento al que acudieron menores en unas semanas: vecinos

Usaban ataúdes como hieleras en fiesta clandestina en la colonia Guerrero

En redes sociales se convocó al 'Sexolandia Fest'; vecinos reportaron que había muchachos inconscientes en la calle.
Anuncio