°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un paro en la UNAM no conviene; hay “grupos extremistas”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el movimiento que ha cerrado escuelas y facultades hay “grupos extremistas”. Foto Cristina Rodríguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el movimiento que ha cerrado escuelas y facultades hay “grupos extremistas”. Foto Cristina Rodríguez
10 de febrero de 2020 09:34

Ciudad de México. Un paro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no conviene, porque afectaría muchísimo a la institución, una de las mejores del mundo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y cuestionó: “¿Qué quieren? ¿Pegarle a la educación pública?”

Afirmó que en el movimiento que ha cerrado escuelas y facultades hay “grupos extremistas” y pidió “no dejarse sorprender con un movimiento que aparentemente sí es de rebeldía”, sin conocer cuál es la causa. “¿Por qué las capuchas? ¿Por qué no dan la cara”, insistió.

El mandatario confió en su conferencia de prensa esta mañana en que se resuelva el conflicto en la UNAM.

Asimismo, pidió a los alumnos distinguir entre las causas justas, como la exigencia de las estudiantes de frenar el acoso sexual y las agresiones y a las autoridades universitarias a mantener el diálogo y llegar a acuerdos con la comunidad.

No obstante, reiteró que los estudiantes, “que son la levadura en todos los movimientos, sepan discernir entre las causas justas y un proceso de manipulación. Y esto seguro se va a resolver para el bien de todos”.

Sostuvo que el paro parcial en la universidad no puede ser utilizada por el “oportunismo político” que busca generar más conflictos y acusó que más allá de las justas demandas, hay grupos “que se dicen de izquierda”.

No son anarquistas, indicó, sino grupos extremistas. “Los extremos se juntan; los extremos de izquierda y los extremos de derecha”, agregó.

Imagen ampliada

Senadores de la 4T respaldan a Sheinbaum tras negociación de aranceles con Trump

La negociación "permitirá avanzar a un acuerdo comercial más sólido, justo y sostenible para ambas naciones”, resaltaron los legisladores.

Cárteles del 'narco' "se están yendo a la quiebra": Ronald Johnson

La cooperación bilateral "se traduce en una mayor seguridad tanto para México como para Estados Unidos", resaltó el embajador de EU en México

Senado invita a Sheinbaum a toma de protesta de integrantes del nuevo PJF

Se trata de una sesión nocturna que iniciará a las siete y media y terminará en la madrugada, ya que deberán rendir protesta los 881 juzgadores recién electos por el voto popular.
Anuncio