°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Nadie debe volver a la prehistoria política”: Laura Rojas

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la ceremonia por el 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, en el teatro de la República en Querétaro. Foto José Antonio López
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la ceremonia por el 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, en el teatro de la República en Querétaro. Foto José Antonio López
05 de febrero de 2020 16:08

Querétaro. Durante la conmemoración del 103 aniversario de la promulgación de la Constitución Política, y frente al mandatario Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas (PAN), pidió fortalecer las instituciones democráticas y advirtió que “nadie debe volver a la prehistoria política”, cuando sólo una voz era escuchada. “Nuestra democracia funciona”, aseguró.

“En democracia, hay que decirlo claramente: no podemos dar un solo paso atrás. Al contrario, hay que avanzar fortaleciendo las instituciones democráticas, la separación de poderes, los contrapesos y los límites al poder en todos los niveles”, comentó.

“Nadie, quiere volver a la prehistoria democrática en donde solo una voz era escuchada. Ese es un logro de todos y debemos cuidarlo”, dijo.

Más allá de colores e ideologías, la historia nos convoca a trabajar en unidad para hacer cumplir las promesas que el texto constitucional ha hecho a las y los mexicanos; colaboremos más estrechamente entre poderes, quienes pensamos distinto debemos escucharnos, dialogar y construir para materializar el sueño mexicano consagrado en la Constitución, aclaró.

El orden constitucional es el mejor instrumento para dar certidumbre a los mexicanos y a los que nos observan desde fuera. La historia siempre da lecciones y en el Poder Legislativo admiten la gran deuda en materia de justicia social, explicó.

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, presidente saliente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), dijo que la Carta Magna establece una defensa de la democracia y que nadie llega al poder para quedarse.

“La democracia es el sistema circulatorio del sistema político, aquel que garantiza a las y los mexicanos que nadie llega para quedarse, que nadie gobierna para siempre, que el poder es finito”, mencionó.

La Constitución establece la organización política bajo una definición impecable e intocable: México es una República representativa, democrática, laica y federal compuesta por estados libres y soberanos. “Ese es el corazón político de la Constitución”, agregó.

El régimen político que ahí se plasma -añadió- nos llama con urgencia a velar por su integridad, su solidez, su perfeccionamiento. “México es una República porque aquí, en esta tierra, a unos pasos de este recinto, el Imperio fue derrotado. No hay, desde entonces, espacios para el poder aristocrático, el de un grupo especial, o el de un linaje”, manifestó.



Imagen ampliada

Nicaragüenses en el exilio rechazan Grupo de Amistad México-Nicaragua en el Congreso

En una misiva enviada este jueves a la Cámara de Diputados, hicieron un resumen de las violaciones a derechos humanos cometidas por “la dictadura Ortega-Murillo".

SCJN atrae añejo caso sobre devolución de ahorros a jubilados del IMSS

La revisión del amparo directo podría abrir la puerta a que la Corte modifique la jurisprudencia emitida hace 17 años que prohibió la devolución de esos recursos.

Recuerdan en Tlatelolco matanza del 68; “el silencio ante los genocidios es complicidad", consignan

La marcha del Comité 68 tomaron las calles 57 años después de la represión estudiantil que dejó decenas de muertos.
Anuncio