°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicio de obras en Dos Bocas coincide con alza del PIB de Tabasco

Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
29 de enero de 2020 09:16

Ciudad de México. El arranque de obras en la refinería de Dos Bocas coincidió con un crecimiento de 3.1 por ciento en el producto interno bruto (PIB) de Tabasco, durante el tercer trimestre del año.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dicha entidad fue la que mejor desempeño económico tuvo en el periodo, seguida de Sinaloa, donde el PIB se expandió 2.7, y Colima que lo hizo en 1.4 por ciento.

Más allá de los anteriores, en 12 estados se registró crecimiento por debajo de 1 por ciento; y en Baja California, Guerrero, Quintana Roo y San Luis Potosí la economía se estancó en ceros. Todos respecto al trimestre de abril a junio y con cifras desestacionalizadas.

En 13 entidades más, la actividad económica se redujo. En Baja California Sur, alrededor de 3.7 por ciento; en Morelos 2 por ciento; y en Quintana Roo, 1.8 por ciento, revela el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Respecto al mismo periodo (julio-septiembre) de 2018, los resultados de las economías regionales revelaron que la mitad de los estados resintieron algún deterioro en el marco del estancamiento del PIB nacional.

Las economías más impactadas fueron Baja California Sur, Tabasco y Chiapas, las cuáles presentan una contracción anual de 9.6, 4.2 y 3.4 por ciento, respectivamente.

Tlaxcala despuntó 14.2 por ciento, exhibió Inegi.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio