°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eleva la OMS a "amenaza alta" la epidemia de coronavirus

Imagen
Una brigada epidemiológica de la Secretaría de Salud de Baja California se dirige a la sala de llegadas del aeropuerto Abelardo L. Rodríguez de Tijuana para revisar a pasajeros de un vuelo de la empresa china Hainan Airlines, procedente de Pekín. Foto Afp
28 de enero de 2020 08:32

Wuhan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) corrigió ayer un error y elevó a alta la amenaza internacional de la epidemia del coronavirus 2019-nCoV, que previamente había catalogado como moderada. La infección ya provocó el primer deceso en Pekín y suman 106 muertos y más de 4 mil 500 infectados en el gigante asiático.

Se trató de un error de formulación en los informes de situación de los días 23, 24 y 25 de enero, y lo hemos corregido, explicó a la agencia Afp una vocera de la OMS en Ginebra.

En su informe sobre la situación, publicado la madrugada de ayer, la agencia de la Organización de Naciones Unidas indicó que su evaluación del riesgo no ha cambiado desde la última actualización (el 22 de enero): muy alto en China, y alto a nivel región y a nivel mundial.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se reunió ayer en Pekín con las autoridades para discutir cómo contener la enfermedad que comienza con una gripe y puede derivar en neumonía. La OMS consideró el jueves pasado que era demasiado pronto para hablar de una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Las alarmas saltaron el domingo tras conocerse que el coronavirus tiene un periodo de incubación de 14 días y que es contagioso antes de que se manifiesten síntomas como tos o fiebre.

Li Keqiang, primer ministro chino, ordenó a los hospitales de la ciudad de Wuham, epicentro de la enfermedad, que admitan a todos los pacientes que necesitan atención médica.

Li, vestido con bata de plástico y mascarilla azul, visitó Wuhan para investigar y guiar los esfuerzos de las autoridades con el fin de contener el virus, pero también para reunirse con pacientes y personal médico en la línea del frente de la epidemia, señaló el gobierno.

Es la primera visita de un alto dirigente del gobierno comunista a la ciudad desde el comienzo de la epidemia en diciembre.

En los hospitales de la metrópolis, la situación es caótica: los pacientes tienen que esperar horas para poder ver a un médico. Ante esta situación, se están construyendo dos hospitales que tendrán capacidad para un millar de camas cada uno, que estarán listos en el tiempo récord de menos de dos semanas.

El alcalde de Wuhan, Zhou Xianwang, admitió que hubo fallas en la gestión del 2019-nCoV, en entrevista con la cadena CCTV, en la cual trató de responder a las fuertes críticas de la población sobre el manejo de la crisis.

Si la gente quiere buscar responsables (del cierre de Wuhan) y la población adopta una fuerte postura al respecto, estamos dispuestos a presentar nuestra dimisión, manifestó.

Zhou señaló que es consciente de que la manera en que se informa a la población de lo que sucede no ha sido satisfactoria.

El gobierno chino subió el saldo por el brote a 106 muertos desde los 81 del domingo, y a 4 mil 515 el de los contagios, que antier estaba en 2 mil 700. Además, aplazó indefinidamente el retorno a clases, desde educación prescolar hasta universidades, que estaba previsto para el 2 de febrero.

La provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, está en cuarentena desde el jueves 23, es decir, 56 millones de personas, casi 3.5 por ciento de la población china, están aisladas del resto del mundo. La mayoría de los comercios están cerrados y se prohíbe la circulación de vehículos no esenciales.

Además, grandes ciudades del norte del país como Pekín, Shangái, Chongqing, Tianjin, Xian y la provincia de Shandong anunciaron la suspensión de las líneas de autobuses de largo recorrido. En la capital, un hombre contagiado de 50 años falleció por insuficiencia respiratoria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que ofreció a China cualquier ayuda que sea necesaria para contener la epidemia de coronavirus, que comienza a llamarse también la neumonía de Wuhan.

Estamos en estrecha comunicación con China sobre el virus, tuiteó Trump, y agregó que ofreció cualquier ayuda que sea necesaria a la potencia asiática.

Por lo pronto, Estados Unidos publicó una alerta de viaje relativa a China y resaltó que sus ciudadanos deberían reconsiderar cualquier viaje al país asiático a causa del brote de coronavirus. Turquía y Alemania hicieron lo mismo.

De acuerdo con investigadores de Hong Kong, el número de casos podría superar 40 mil y el de contagios podría duplicarse cada seis días, por lo que instaron a los gobiernos a tomar medidas drásticas para limitar los desplazamientos.

Las autoridades sanitarias estadunidenses informaron que secuenciaron los genomas de dos de los primeros casos en Estados Unidos del 2019-nCoV, y confirmaron que el virus era el mismo que el detectado en China, con lo que se descartó que hubiera mutado.

Mongolia, que comparte una larga frontera con China, decidió cerrar los pasos terrestres, así como escuelas y universidades hasta el 2 de marzo.

Malasia suspendió todas las autorizaciones de visado para los chinos originarios de la provincia de Hubei.

Corea del Sur subió el nivel de alerta a naranja por el cuarto caso confirmado en el país. Por su parte, Canadá confirmó un segundo contagio. Camboya, Sri Lanka y Alemania confirmaron sus primeros casos del coronavirus.

Varias competencias deportivas internacionales programadas en territorio chino fueron canceladas, aplazadas o tuvieron que cambiar de sede.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/2020/01/28/eleva-la-oms-a-amenaza-alta-la-epidemia-de-coronavirus-8488.html/coronavirus-china.jpg-9000.html
La cifra de muertes en China por una nueva enfermedad viral, que causa creciente preocupación a nivel global, se ha elevado a más de 100. Muchos países alrededor del mundo se preparan para sacar en avión a sus ciudadanos de la metrópoli cerrada de Wuhan, en el centro del brote. Infografía Graphic News
 
 
 

Islandia elige como presidenta a la empresaria Halla Tomasdottir

Fue electa con un 34.3% de los votos, por delante de la ex primera ministra Katrin Jakobsdottir (25.2%), y Halla Hrund Logadottir (15.5%).

Un muerto y 26 heridos en tiroteo en Ohio

El hecho ocurrió después de la medianoche. Los reportes iniciales indican que un hombre de 27 años perdió la vida.

Israel sigue con bombardeos en Gaza tras nuevo llamado al alto el fuego

El ejército israelí informó de operaciones "selectivas" en Rafah y en el centro de Gaza. En las últimas 24 horas, "30 objetivos terroristas" fueron atacados.
Anuncio