°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción por contratos petroleros subió 48% en 2019: CNH

En la terminal marítima Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco. Foto José Carlo González / Archivo
En la terminal marítima Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco. Foto José Carlo González / Archivo
28 de enero de 2020 19:51

Ciudad de México. Hasta el cierre de 2019, la producción petrolera proveniente de contratos, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresas privadas y migraciones (cesión de contratos de la petrolera) llegó a 84 mil 400 barriles diarios, incremento de 48 por ciento en comparación con 2018, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Según el organismo regulador, tan solo en el mes de diciembre, la producción por vía de contratos se situó en 102 mil 900 barriles crudo diarios.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por la CNH, de los 84 mil 400 barriles, 74 mil 800 fueron producidos en migraciones de asignaciones de Pemex, mientras que 16 mil 700 mil en contratos adjudicados en rondas de licitación y 11 mil 400 son provenientes de asociaciones estratégicas de la empresa productiva del Estado.

El organismo regulador, refirió que la producción petrolera en México a lo largo del año pasado tuvo una caída de 7 por ciento en comparación a 2018, con un promedio de un millón 679 mil barriles diarios.

La administración pública tenía como meta que la producción de hidrocarburos en el país cerrara 2019 en un millón 700 mil barriles diarios.

Imagen ampliada

Trump presiona a la Fed para que baje las tasas; retoma críticas a Powell

Jerome, "un hombre legendario por su capacidad para llegar demasiado tarde, probablemente lo arruinará de nuevo. ¿Pero quién sabe?", dijo.

Trump advierte a Walmart: no suban precios, absorban costo de aranceles

“Debería dejar de intentar culpar a los aranceles como la razón para aumentar los precios en toda la cadena”, afirmó. “¡Estaré observando!”.

México suspende importación de productos avícolas de Brasil por gripe aviar

La medida es de manera precautoria para “la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas”: Secretaría de Agricultura. Chile y Uruguay también pausan.
Anuncio