°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Almodóvar y Banderas triunfan con ‘Dolor y gloria’ en los Premios Goya

La gran dupla ganadora. Foto Afp
La gran dupla ganadora. Foto Afp
Foto autor
Ap
25 de enero de 2020 20:29

Madrid. Dolor y gloria de Pedro Almodóvar fue la absoluta triunfadora este sábado de los Premios Goya al alzarse con siete galardones que incluyeron mejor película, mejor director y mejor actor protagonista, para Antonio Banderas.

La obra más personal del maestro manchego hasta la fecha le mereció además el galardón al mejor guion original, así como honores a la mejor actriz de reparto, Julieta Serrano; mejor música original, de Alberto Iglesias, y mejor montaje.

Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, que llegó a la ceremonia como la máxima candidata con 17 nominaciones, se llevó cinco Goyas en categorías técnicas.

Belén Cuesta fue reconocida como mejor actriz protagonista por su interpretación en La trinchera infinita

Almodóvar y Banderas competirán en dos semanas en los premios Oscar en Hollywood, donde Dolor y gloria está nominada a mejor largometraje internacional (categoría antes conocida como mejor película en lengua extranjera), y Banderas a mejor actor.

Los premios Goya del cine español, en su 34 edición, se entregaron este año en la ciudad de Málaga, en el sur de España.

Mejor película Iberoamericana

La odisea de los giles, del director argentino Sebastián Borensztein, ganó el Goya como la mejor película iberoamericana.

El premio fue otorgado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España durante una ceremonia celebrada por la noche en la ciudad de Málaga, que fue transmitida en directo.

La película argentina competía en esa categoría con la chilena Araña, la costarricense El despertar de las hormigas y la colombiana Monos

Dirigida por Borensztein y protagonizada por los reconocidos actores argentinos Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Rita Cortese y Verónica Llinás, la película fue vista por más de un millón 800 mil espectadores.

El filme cuenta la historia de un grupo de vecinos de un pueblo de la provincia de Buenos Aires estafados durante la crisis económica y social de 2001, que se embarcan en una aventura para hacer lo que millones de argentinos hubieran querido: recuperar el dinero que les robaron.

Imagen ampliada

Dueto de mujeres de San Bernardino, California gana tercera semifinal de 'México canta por la paz'

“Hubo un silencio en el foro, magia de dos mujeres que aman las dos culturas (la mexicana y estadunidense). Decidieron tocar en vivo, con una letra sencilla, y eso es algo que agradeces”, dijo Regina Orozco, integrante del jurado, al comentar su participación.

Exhiben en Venecia ‘Hecho en la UE’, documental sobre la explotación laboral en Bulgaria

La cinta de Stephan Komandarev narra la historia de los trabajadores de una maquiladora que cobran sueldos miserables por jornadas de hasta 14 horas.

Venecia rinde 13 minutos de aplausos a Guillermo del Toro

Estrenó su adaptación en Venecia; en la cinta predomina lo emocional marcado por el dolor y la soledad.
Anuncio