°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extranjeros, con más confianza que mexicanos para invertir: BIM

Victor Manuel Requejo, presidente del consejo de administración del Banco Inmobiliario Mexicano. Foto Julio Gutiérrez
Victor Manuel Requejo, presidente del consejo de administración del Banco Inmobiliario Mexicano. Foto Julio Gutiérrez
20 de enero de 2020 15:10

Ciudad de México. En un entorno de desaceleración y baja actividad económica, hechos que pueden inhibir las inversiones, los extranjeros tienen más confianza que los mismos mexicanos, por lo que, es necesario incentivar un clima de incertidumbre para potenciar los niveles de crecimiento, aseguró Victor Manuel Requejo, presidente del consejo de administración del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).

“Los extranjeros tienen más confianza que nosotros. No entiendo de donde viene esa incertidumbre, no lo acabo de entender si vemos los factores macroeconómicos, vemos con una inflación por debajo de 3 por ciento, además nos hemos convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos”, precisó en un evento realizado por el banco con motivo del inicio de año.

Aseguró que, potenciar los niveles de crecimiento en el país, es posible si, además de invertir, los mexicanos pueden tener acceso a una vivienda digna y que las instituciones financieras estén dispuestas a entregar una mayor cantidad de créditos.

“Habrá crecimiento económico este año.. debemos nosotros de cumplir con dar hogar a los mexicanos, podemos convertir a este país en una economía fuerte si hay confianza, necesitamos confianza en nosotros mismos”, señaló el banquero.

Precisó que, actualmente, las instituciones financieras cuentan con el dinero y los recursos necesarios para otorgar vivienda digna a los mexicanos, por lo que, es tarea de estos actores económicos entregar el financiamiento adecuado para “la vivienda adecuada, la social”.

Según las mas recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cartera de crédito de los bancos para la vivienda, entre enero y noviembre de 2019, ascendió a un total de 878 millones 400 mil pesos, lo que significó un aumento de 7.7 por ciento en comparación al mismo lapso de 2018 y ha sido uno de los pilares para el crecimiento bancario a lo largo de este año.

El crédito destinado a la vivienda social asciende a un monto total de 7 millones de pesos en el periodo de referencia, contracción de 15.2 por ciento en comparación al mismo periodo del año previo. De ahí, sostuvo Requejo, la importancia de seguir dando vivienda digna a los mexicanos para potenciar el crecimiento económico.

“Se calcula que para el año 2050, México será la economía número siete a nivel mundial, por encima de muchos, entonces debemos creer nosotros mismos”, argumentó.

A su vez, Rodrigo Padilla Quiroz, afirmó que a lo largo de 2020, el BIM invertirá hasta 10 mil millones de pesos para diferentes proyectos.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio