°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Construirán captador de agua pluvial para Zacatecas y San Luis Potosí

Imagen
La próxima temporada de lluvias se pondrá en marcha el proyecto de captación de agua para cultivo en Zacatecas y San Luis Potosí. Foto Jesús Villaseca
19 de enero de 2020 16:33

Ciudad de México. En Zacatecas y San Luis Potosí, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) iniciarán el Proyecto de Obra para la Captación y Aprovechamiento de Agua con fines productivos en las regiones áridas y semiáridas del país.

Para el estado de Zacatecas se tiene previsto la ejecución en obras por 13 millones 533 mil 416 pesos, y en San Luis Potosí por 6 millones 009 mil 912 pesos, lo anterior bajo el esquema de inversión del gobierno federal y Unidades de Producción Familiar. La aplicación de este modelo está previsto extenderse a 20 entidades del territorio nacional.

Durante el anuncio, el secretario Víctor Villalobos señaló que con voluntad, tecnología y acompañamiento, se pueden revertir los efectos del cambio climático en la agricultura para fortalecer la producción de alimentos de calidad y sustentables para el mercado nacional y local.

El director general de la Conaza, Ramón Sandoval Noriega, detalló que más del 50 por ciento del territorio nacional son áreas áridas, por lo que este plan de trabajo, establecido en coordinación con el IICA, prevé la construcción de invernaderos desde una hectárea, con cultivos que demanden los volúmenes de agua disponibles.

Además, la construcción de macrotúneles y la operación de sistemas de hidroponía rústica para la producción de hortalizas para los mercados locales, que estarán acompañados por la asistencia técnica y capacitación por parte de las instituciones y centros de investigación.

También, la instalación de bombas y papalotes en pozos de uso ganadero, complementados por bebederos, y el establecimiento de paquetes tecnológicos, con productos que requieren una menor demanda de agua: especies nativas para fines productivos y valor agregado para el ganado, la industria y plantas medicinales y ornamentales.

El representante del IICA en México, Diego Montenegro, apuntó que, en el marco de los acuerdos entre el Instituto y la Conaza, iniciarán acciones para un manejo más racional de los recursos hídricos con la captura de agua de lluvia con prácticas agronómicas adecuadas en las zonas áridas.

Informó que, como parte del proyecto, iniciaron un plan piloto de siembra de agua de lluvia en zonas de Zacatecas, con sistemas y obras aplicados en Israel, Paraguay y Australia.

El objetivo, dijo, es contribuir con cooperación técnica, en respuesta a las propuestas y proyectos, y sólo esperan los recursos para la construcción de infraestructura hidroagrícola: pequeñas presas de mampostería, bordos, ollas y abrevaderos.

 

Coyuca: matan a quemarropa a un candidato

Balean a un cantante durante cierre de campaña en Matías Romero.

Detienen a uno de tres asaltantes de estudiantes en Naucalpan

El atracó fue difundido en video en redes sociales por lo que las autoridades iniciaron la investigación.

Recuerdan en Nuevo Laredo a jóvenes desaparecidos desde 2018

Familiares de Edgar Alberto Treviño Ochoa y Juan Carlos Pérez Navarro exigieron a la FGR que busque a los jóvenes privados de su libertad arbitrariamente el día 21 de mayo del 2018.
Anuncio