°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2019 Interjet movilizó a más de 15 millones de pasajeros

Las rutas extranjeras son las que mayor incremento de usuarios reportaron a Interjet durante 2019. Foto LA JORNADA/Marco Peláez
Las rutas extranjeras son las que mayor incremento de usuarios reportaron a Interjet durante 2019. Foto LA JORNADA/Marco Peláez
12 de enero de 2020 14:34

Ciudad de México. Durante 2019, Interjet trasladó a 15 millones 193 mil 97 pasajeros, cifra que representó un incremento de 9.4 por ciento, respecto a la cifra de 2018. Mientras el factor de ocupación saldó en 85 por ciento un avance de 4.10 a lo largo del año.

Fueron las operaciones internacionales las que representaron un mayor despegue para la aerolínea. En total se atendió a 4 millones 680 mil 586 pasajeros, 26 por ciento más que en 2018. En tanto que, en viajes domésticos transportó a 10 millones 493 mil 752 pasajeros, 3.2 por ciento más que el año anterior.

Interjet reportó que --sólo en diciembre- atendió a 1 millón 413 mil 540 viajeros y frente al mismo mes de 2018 incrementó en 12 y 21.1 por ciento los usuarios movilizados en rutas nacionales e internacionales, respectivamente.

En 2019, Interjet incrementó algunas rutas tanto nacionales como extranjeras. Comenzó a operar en Medellín, Colombia, con rutas hacia la Ciudad de México y Cancún, posteriormente anunció su vuelo a Cartagena, desde y hacia la capital mexicana.

También inauguró vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hacia Guayaquil y Quito, en Ecuador, además de la ruta que conecta a la capital peruana con Cancún.

En el mercado doméstico, Interjet abrió las rutas Acapulco-Cancún, Toluca-Zihuatanejo, Cancún-Oaxaca y Toluca-Huatulco. Adicionalmente, aumentó frecuencias en rutas de alta demanda, como las que conectan a la Ciudad de México con Cancún, Monterrey y Guadalajara.

Imagen ampliada

Se trabaja en garantizar precios justos a cañeros frente a reducción de exportación a EU: Sheinbaum

El asunto lo abordó recientemente con la Secretaría de Agricultura de EU, mencionó la Presidenta. Aunado a ello, el mercado interno enfrenta un exceso de oferta, debido en parte al ingreso de fructosa importada.

Tesoro de EU relaciona a personas y casinos mexicanos con el cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos sancionó a 27 personas y empresas y su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) restringió el acceso al sistema financiero estadunidense a 10 casinos de Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco.

UE abre investigación contra Red Bull por restringir competencia

Las supuestas prácticas anticompetitivas incluyen la concesión de incentivos monetarios a supermercados y gasolineras para dejar de vender bebidas rivales.
Anuncio