Columnas
Opinión- Pedro Miguel: Fanfarronadas y realidades
- Jorge Carrillo Olea: Planes van y vienen
- Fernando Buen Abad Domínguez: La deuda con Armand Mattelart
- Simón Vargas Aguilar*: Manzo exhibe la seguridad nacional
Han sufrido alguna agresión 45% de mexicanas: Sheinbaum
Se busca tipificarlo como grave y homologar sanciones en el país
Durante la clausura de un foro contra la violencia de género y laboral, ayer el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aprovechó para condenar públicamente la alta violencia hacia las mujeres
en el país, al recordar el acoso que sufrió el martes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por parte de un hombre en la vía pública.
Si bien la divulgación gráfica y digital de la agresión que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum no se encuadra con los tipos penales de ley Olimpia, porque no es contenido íntimo, sí es difusión de material que daña la privacidad y la dignidad de la mandataria
, señaló Fernanda Medellín, vocera del Movimiento Ley Olimpia.
Familiares de Víctor Manuel Ubaldo, de 17 años, reclamaron su cadáver // El homicidio, ligado a grupos delictivos, pero no se especificó a cuáles
Una jueza federal dio por concluida la demanda de amparo que promovió el ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo contra nuevas órdenes de aprehensión que se hayan librado en su contra, debido a que no impugnó la sentencia por la que anuló el juicio, ya que las autoridades responsables negaron la existencia de los actos reclamados.
Por segundo día consecutivo, la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dialogó con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en tres encuentros distintos realizados por videoconferencia, en los que escucharon a representantes religiosos, así como las opiniones de al menos 25 presidentes municipales.
El mandatario francés se reunirá hoy con la presidenta Sheinbaum
El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió ayer al gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, para dialogar en torno a temas migratorios y comerciales, así como la Copa Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en Norteamérica.
Lima. El Congreso peruano declaró ayer a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, persona non grata” por su inaceptable injerencia en asuntos internos
del país, al otorgar asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez.
El gobierno de México subrayó que son falsas
las motivaciones que llevaron al Congreso de Perú a declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Roger Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, respaldó en redes sociales a la Presidenta por la concesión de asilo político a Betssy Chávez, primera ministra de Perú en el mandato del depuesto presidente Pedro Castillo. Bravo, Claudia Sheinbaum
, dijo el cantante, quien consideró que Chávez seguiría en su cargo si no fuera por el litio, y los gringos robándolo...
.
Hay autonomía en las universidades estatales, sin embargo, nunca es buena la perpetuidad de ningún cargo, tiene que haber renovación
, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras ser cuestionada sobre la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero para, entre otros, ampliar la gestión del rector Javier Saldaña, quien va por su tercer periodo.
Alumnos de escuelas normales rurales demandaron una mesa de diálogo a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para dar solución a sus pliego petitorios, como el de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán
de Teteles, Puebla, y resolver el caso del joven Eder Israel Aparicio Bracamontes, estudiante de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga
de Tiripetío, Michoacán, quien permanece detenido tras participar en una protesta.
Estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)-Ajusco que están en paro desde el 28 de octubre, reiteraron que cualquier mesa de diálogo con la rectora Rosa María Torres Hernández debe realizarse en las instalaciones de esa casa de estudios, y no en la sede de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, como propone la institución.
Los centros de investigación que están bajo el control presupuestario de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) tienen un subejercicio de 17.2 por ciento hasta septiembre, mes al que se encuentran actualizados los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El semestre pasado, unos 2 mil alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México estudiaron fuera del país en alguna institución extranjera por medio de becas o convenios de movilidad internacional, informó el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Sesión ininterrumpida de 20 horas
La Cámara de Diputados prevé aprobar la próxima semana una reforma al artículo 35 de la Constitución para que la consulta de revocación de mandato presidencial sea concurrente con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas.
Los diputados federales se perdieron el respeto y utilizaron el chisme como discurso y agravio. En una madrugada de delirio, durante la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, se enfocaron al escándalo y no en el gasto público.
Lleva casi una década de cambios abruptos
Proponen impulsar mayor participación de los jóvenes
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer una propuesta de su presidente, Hugo Aguilar Ortiz, que, a consideración del resto de ministros, abría la puerta a que se puedan impugnar sus propias sentencias, es decir, un asunto ya juzgado por el alto tribunal.
En 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió 16 mil 370 asuntos jurisdiccionales, lo que representó una disminución de 4.9 por ciento frente a 2023, de los cuales 48.3 por ciento correspondieron al amparo directo en revisión, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al presentar los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal, el Inegi precisó que el año pasado egresaron 13 mil 979 asuntos jurisdiccionales de la SCJN, 6.9 por ciento menos que el año previo.
El cáncer gástrico es el sexto más frecuente en el país. Al año ocasiona alrededor de 7 mil muertes y más de la mitad de los casos se localizan en los intestinos, en la parte baja del estómago. De éstos, 90 por ciento está asociado a Helicobacter pylori, bacteria presente en 70 por ciento de la población en México, afirmaron directivos de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG).
Más de una tercera parte de los mexicanos tienen deficiencia de vitamina D, lo que aumenta el riesgo de fracturas óseas y muertes por esta causa, advirtieron especialistas. Señalaron que la mayoría de las personas desconocen su condición de salud, aunque durante la pandemia de covid-19 se hizo evidente la importancia que tiene este nutriente para reforzar el sistema de defensas del organismo.
Negó recortes a los institutos de salud: el sector es de los que más aumento presupuestal tienen
Pocos días después del encuentro en Palacio Nacional entre la presidenta de México, Claudia Sheibaum Pardo; la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, y su homólogo, Julio Berdegué, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) registró un anteproyecto de acuerdo para ampliar a todo el territorio mexicano el operativo de emergencia para combatir la plaga del gusano barrenador de ganado (GBG).
El gobierno federal publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Institucional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) 2025-2030.










