Proponen impulsar mayor participación de los jóvenes
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 14
La comisión presidencial para la reforma electoral asumirá como una de sus prioridades las medidas para evitar la participación e influencia de integrantes de la delincuencia organizada en elecciones, sostuvo el presidente de esa instancia, Pablo Gómez Álvarez, quien dijo que “naturalmente, vamos a entrar a esos temas”.
Aclaró que el Instituto Nacional Electoral (INE) “no tiene ningún obstáculo para indagar los movimientos financieros. El secreto bancario y fiduciario, así como el secreto fiscal, no son oponibles a la acción del instituto”. Se pronunció por analizar “cómo esta gran ventaja que tiene el INE está siendo utilizada y la está haciendo efectiva”.
Entrevistado al concluir una audiencia para recabar las opiniones de especialistas, Gómez Álvarez recordó que una de las medidas que ya se contemplan en la ley es la nulidad de procesos electorales por uso de recursos ilícitos. Consideró que en esos casos no se vulnera el derecho de la población, sino que se brinda una nueva oportunidad de una elección, sin que se involucre “dinero sucio”.
Dentro de las ponencias que se presentaron la tarde de ayer en la vigésima tercera audiencia realizada en la sede de la Secretaría de Gobernación, Flavio Cienfuegos Valencia, ex asesor de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, propuso un sistema electoral con enfoque intergeneracional, que facilite la convivencia democrática entre las distintas generaciones de mexicanos.
Alertó que a pesar de que los jóvenes de 18 a 29 años de edad son de los que menos participan electoralmente, no hay estrategias efectivas para acercarlos a los comicios.
Por la noche, la comisión organizó la tercera audiencia para la comunidad mexicana en Estados Unidos, realizada en Seattle, estado de Washington.












