Política
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Descarta la Presidenta apoyos al agro adicionales a los ya negociados

Negó recortes a los institutos de salud: el sector es de los que “más aumento presupuestal tienen”

 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 18

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó ayer que su gobierno vaya a otorgar mayores apoyos a los productores de maíz que han realizado nuevos bloqueos en algunas carreteras del país, al señalar que ya se alcanzó un acuerdo con la mayoría de ellos y que los recursos comprometidos representan un esfuerzo significativo de la administración federal.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, también negó que se vayan a recortar los recursos destinados a los institutos de salud, al afirmar que este sector es de los que “más aumento presupuestal tienen”.

Sheinbaum recordó que la semana pasada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) firmó un acuerdo con los productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, lo que permitió liberar la mayor parte de las vialidades bloqueadas por las protestas. Dicho acuerdo considera el apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz y la creación de un nuevo Sistema de Ordenamiento de Mercado y Comercialización, con el fin de garantizar mejores precios a los granos nacionales.

Ante las manifestaciones de grupos que insisten en demandar mayores apoyos, la mandataria aseguró que los bloqueos restantes “son muy pocos” y en varios casos responden a intereses políticos. “La mayoría ya firmó con la Secretaría de Agricultura y están por abrirse las ventanillas para acceder a los recursos del próximo año”, indicó.

Al preguntarle sobre la posibilidad de ampliar los apoyos, Sheinbaum fue categórica: “No, es el apoyo que hemos establecido y es un esfuerzo muy importante que estamos haciendo para poder apoyar a los productores”.

Por otra parte, sobre el presupuesto en salud, explicó que los cambios en la presentación de los datos pueden dar la impresión de que hay reducción, pero en realidad los fondos provienen de otras fuentes. “Se hizo este cambio para facilitar y disminuir la burocracia. No hay disminución del presupuesto ni para los institutos nacionales de salud”, subrayó. Añadió que su gobierno trabaja para hacer más ágil y transparente el ejercicio de los recursos públicos.