Opinión
Ver día anteriorLunes 3 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Fortalecer estrategia contra el crimen: Sheinbaum // EU ofrece profundizar colaboración; bienvenida, repone García Harfuch // Gobernador abucheado

Astillero

Uruapan y Morelia: EU, al acecho // Subsecretario Landau, oportuno // Generación Z y otras protestas // Facilitar intervencionismo

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

Bacanales de panistas y absolución de pecados // Jorge Romero dentro de un confesionario // Christian von Roehrich y escándalo inmobiliario

Aprender a morir

Laicos arcaicos

Ortiz Tejeda
Hernán González G.
México SA

San Martín: huelga legal y firme // Patada al ego de Germán Larrea // Fin a 18 años de impunidad

Reporte económico

Un instituto nacional de pensiones para México

Carlos Fernández-Vega
David Márquez Ayala
American curios

Democracia minoritaria

Ciudad perdida

Derecha española: disgusto y saqueo

David Brooks
Miguel Ángel Velázquez
Balance de la jornada

La Liga Mx Femenil se creó para ganar sede de la Copa 2026

Uruapan: crimen y campaña
E

l asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, perpetrado la noche del 1º de noviembre en plena celebración del Día de Muertos –el Festival de Velas–, es una lamentable muestra de la persistente descomposición que padece Michoacán.

Marlene Santos Alejo
El Correo Ilustrado

Critica las reacciones negativas ante disculpas por la Conquista

L

a reacción de los grupos conservadores de España a la declaración reciente del ministro José Manuel Albares tiene muchos significados ideológicos entramados con una concepción del mundo de raíces medievales.

Expectativa
E

xiste la expectativa de que en noviembre de 2026, cuando en Estados Unidos se celebren las elecciones para renovar el Congreso, el Partido Demócrata pueda alcanzar la mayoría en esa institución y de esa forma poner coto a las arbitrarias decisiones del presidente Trump.

Arturo Balderas Rodríguez
De la catástrofe a la oportunidad
L

a atención mediática es fugaz y propensa a olvidarse. Hoy, lugares como Poza Rica, Huauchinango o Huehuetla, entre otras, ya no copan las primeras planas, que hoy regresan a la coyuntura. Sin embargo, la catástrofe latente que dejaron a su paso los recientes fenómenos climatológicos en las sierras y Huastecas del norte de Veracruz, Puebla e Hidalgo permanece, constituyendo una herida profunda en el tejido social y la infraestructura. Los apoyos que superarán 10 mil millones de pesos representan un bálsamo necesario e innegable.

San Jerónimo Doctor
E

xplico a mis amables lectores (y a mí mismo) el porqué del tema y del título de esta colaboración a La Jornada. Recordando las clases de sociología que nos impartía el maestro Alberto F. Senior en la Facultad de Derecho, recién inaugurada la CU, hace ya muchos años, aprendí la definición del ser humano como un zoon politikon, animal político, y de ese aprendizaje se derivan hoy las observaciones y reflexiones que nos legó Aristóteles en su imprescindible obra La política.

David Penchyna Grub
Bernardo Bátiz V.
Ante Calica, ¿un paso adelante o un paso atrás?
L

a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha informado que un tribunal federal ordenó a la empresa Calizas Industriales del Carmen SA de CV (Calica) ingresar a los terrenos de su propia cantera únicamente para remediar, compensar y restaurar la zona explotada, bajo la supervisión de la autoridad ambiental. Pero, al parecer, esto se realizará sin consultas a las poblaciones aledañas afectadas (https://tinyurl.com/3sr9dw8p).

En la UNAM, recuperar la brújula
L

os acontecimientos de las últimas semanas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el asesinato, las amenazas de bomba y los paros estudiantiles, me llevan a abundar en un asunto sobre el que vengo insistiendo en esta columna desde hace más de dos años: la necesidad apremiante de transformación en la UNAM. Tales sucesos se convirtieron en el detonador que puso de manifiesto el deterioro acumulado y creciente de una estructura universitaria en crisis (en especial la docencia, por donde se le rasque afloran los problemas); situación que, desde mi punto de vista, se veía venir, e invita a establecer espacios de reflexión tendentes a recuperar la brújula del camino universitario, con el estudiantado al centro; rumbo trazado en su día por el magnífico rector Javier Barros Sierra.

Manuel Pérez Rocha L.*
Fernando Jiménez Mier y Terán*
Prevenir, más que remediar
L

as dependencias oficiales responsables de los temas meteorológicos y del agua, al igual que el mundo académico, concuerdan en que este año las lluvias han sido las más abundantes de los últimos 85 años. Ello permitió que los 210 principales embalses del país estén casi a su máximo nivel. Como el sistema Cutzamala. Hasta se tuvieron que desfogar algunos embalses por estar a plena capacidad. También las lluvias extraordinarias beneficiaron la agricultura y la ganadería, que llevan años con sequías agudas y prolongadas. Sin embargo, esa abundancia ocasionó severas inundaciones en las principales zonas metropolitanas, y mucho más graves y con cuantiosos daños, en varias regiones del país.

No preocuparse y amar la bomba
E

l presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció hace unos pocos días que habían probado con éxito un supertorpedo de propulsión nuclear, diseñado para provocar tsunamis radioactivos con capacidad para destruir ciudades costeras. Nada más ni nada menos.

Iván Restrepo
León Bendesky
Metro a Metro
D

etenida en el andén, esperaba. Vestía un excesivo, dado el clima, abrigo esponjado color blanco, mas no inmaculado. Debía estarse asando. De las mangas le brotaban tatuajes en rama, como si por dentro le creciera un árbol. Escuchaba música por los audífonos, blancos también. Lejana, indiferente. A la espera de La Compadre y Talismán, que ya venían trotando en lenta cabalgata desde el fondo del andén de Juárez. Absorta, Jaira no reparó en ellas. Parecía tranquilizar sus impaciencias.

Hermann Bellinghausen