No se calienten, cerillos // Deudas fiscales // Starbucks vende participación a China
A Trump rogando y con la CIA dando // Tácticas de manual // RiSa: lenguaje sucio // Drama Azteca: yo era pobre
Burbuja bursátil
México y los golpistas peruanos // Casa de Pizarro rompe relaciones // Evasión, historia de nunca acabar
Crimen en Uruapan, rumor que crece
El danzón es nuestro
a cancillería peruana anunció ayer que el gobierno derechista de ese país decidió romper relaciones diplomáticas con México tras conocer con sorpresa y profundo pesar
que la ex primera ministra Betssy Chávez se encuentra en la residencia de la embajada de México en Lima, donde tramita una solicitud de asilo. El proceso de asilo fue calificado de acto inamistoso
que da continuidad a supuestas interferencias de la actual y la anterior administraciones mexicanas en los asuntos internos de Perú.
Nota aclaratoria del Cinvestav
n la edición impresa de La Jornada del 29 de octubre pasado se publicó la nota titulada: Posibilita la Corte suspender sanciones por comida chatarra en las escuelas de la SEP
, escrita por Iván Evair Saldaña.
n el lejano año 1612, Rusia atravesaba un periodo denominado por los historiadores como la Época de la Discordias: una crisis política, un colapso dinástico y una creciente intervención extranjera. Fue entonces cuando, bajo el liderazgo del ciudadano Kuzmá Minin y el príncipe Dmitri Pozharski, se formó una milicia popular compuesta por personas de diferentes clases sociales y pueblos. El 4 de noviembre de 1612, dicha milicia liberó Moscú de los invasores extranjeros, un acontecimiento emblemático que marcó el inicio de la restauración del Estado ruso.
ace cinco días, circuló en redes sociales un video transmitido por el Congreso de la Ciudad de México. Se trató de la mesa de trabajo del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, para analizar los procesos de consulta ciudadana que marcan el inicio de la consulta de buena fe
, dicen, para los programas generales de desarrollo y de ordenamiento territorial de la Ciudad de México.
aremos un paso civilizatorio más como país con la Ley Trasciende para el buen morir del pueblo mexicano. Samara Martínez, su principal impulsora, llegó con su naturalidad, con su fuerza, con su determinación, y con ella y con la eutanasia está más del 70 por ciento de los mexicanos y más de 130 mil que hemos firmado un documento directo de apoyo al proyecto de ley en curso. Son números de la belleza y de la gracia. Qué torrente de comunidad, qué energía portentosa. Qué vínculo comunitario entre millones para hacer posible la más hondamente individual de las decisiones.
a mancha urbana avanza voraz y desenfrenadamente sobre los pueblos ancestrales que hoy forman la alcaldía de Milpa Alta. Intereses inmobiliarios ansían despojar de sus tierras a las comunidades. Quieren hacer grandes negocios devorando importante reserva ambiental, en el mero centro del país. El progreso
a toda costa es su cabeza de playa para avanzar en el expolio territorial.
oy los ojos del mundo miran a México. Los siete años con gobiernos de izquierda es algo fuera de lo común. Más aún con Claudia Sheinbaum recibiendo una aprobación en torno al 80%. En un artículo titulado ¿Nación o civilización?
, publicado aquí en La Jornada (https://www.jornada.com.mx/2025/07/ 01/opinion/015a2pol), argumenté que esta pregunta encierra un dilema que tiene repercusiones sustanciales en muchos campos de la vida individual y colectiva.
ijo de la desmesura, el monstruo es símbolo del caos. Su alteridad radical, su corporalidad anómala atrae y provoca repulsión.








