Martes 18 de febrero de 2020, p. 10
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) publicó ayer su reglamento operativo, donde detalla la forma en que establecerá resolutivos y resolverá las controversias internas.
En el documento con 160 artículos, que fueron aprobados en consejo nacional el 10 de noviembre del año pasado, establece sanciones de expulsión definitiva a quienes realicen actos que impliquen alianzas con otros partidos políticos, o bien, con “personajes antagónicos a los principios” de Morena.
Para quienes ya ocupan cargos directivos en el partido, es motivo de destitución de sus funciones a quienes “excedan el uso de las facultades propias de su encargo”; a quienes “no desempeñen con diligencia, legalidad y honradez” los cargos, y por inasistencia injustificada a tres sesiones consecutivas del órgano al que pertenezcan.
Una falta que merece suspensión de derechos partidistas es el “suplantar” a los órganos partidarios “de manera explícita, mediante actos y/o acuerdos que no hayan sido aprobados previamente conforme a los procedimientos previstos por el estatuto y los reglamentos”.
Tendrán la misma sanción quienes “desacaten los postulados, decisiones, acuerdos y resoluciones que se realicen en nombre de nuestro partido, emanados de los órganos nacionales”, o a quienes creen “facciones, grupos o corrientes que vulneren la unidad interna”, así como a quienes hagan un manejo indebido de los recursos partidistas o dañen la imagen de Morena.
Además, sanciona el corporativismo que vulnere la capacidad exclusiva de la dirección general del partido, el incumplir las reglas o criterios morenistas, y considera como acto de suspensión de un militante el “sostener y propagar propuestas que dañen los acuerdos y estrategias políticas emanadas de los órganos nacionales por medios de comunicación social”, al igual que realizar actos de desprestigio a través de medios informativos.