La cuarta transformación en el espejo de la tercera
Obama vs Trump el 6 de noviembre: en juego neoliberalismo, democracia y presidencia
Cálculos
Los traperos marcan la pauta ecológica de Sofía
Confeti
Simón Casas: descubrir el hilo negro y producirlo
a agresión que el pasado lunes 3 perpetró un puñado de porros contra estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de Azcapotzalco frente al edificio de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no dejó como resultado sólo una oscura interrogante en torno a los propósitos que persiguen esa clase de grupos violentos y un deplorable saldo de lesionados. Evidenció también, a posteriori, que las partes involucradas desde el punto de vista institucional –es decir, la propia UNAM, la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJCDMX) y la Procuraduría General de la República (PGR), estas dos últimas en calidad de dependencias encargadas de investigar e impartir justicia– no dieron, al menos en primera instancia, los pasos necesarios para que el incidente se aclare dentro de lo que marcan las disposiciones legales y los culpables sean debidamente identificados y sancionados con apego a derecho.
Apoyo a estudiantes de CCH Azcapotzalco
ronunciamiento del Colegio del Personal Académico del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM frente al actual movimiento estudiantil universitario y otras universidades, manifestamos:
iempos de inquietud, torbellino de incertidumbre: así vive Brasil cuando falta menos de un mes para las más imprevisibles elecciones presidenciales en décadas.
ada año, el día del Informe presidencial, vemos cómo se puede vivir en el mundo de las mentiras, aunque haya muchos molestos por que lo dice y cómo lo hace. Así, se manifestó el primero de septiembre pasado el presidente Enrique Peña Nieto; dijo que en este periodo de seis años el país había tenido un buen avance. No dijo para quiénes. No aclaró que ese buen sexenio había sido para unos cuantos, políticos reaccionarios enriquecidos e integrantes de empresas internacionales.
on pie derecho inició en el Congreso la coalición encabezada por Morena. Lo digo porque si bien la mayor parte de sus integrantes se reclama de izquierda, término difícil de definir en la actualidad, uno habría querido asistir a un espectáculo de generosidad republicana, encabezado por un indiscutible luchador y portador de este estandarte, pero no ocurrió así.
rgentina, uno de los países hasta hace poco supuestamente emergentes
, está al borde de un enorme desastre. El gobierno le apuesta a la exportación de materias primas (minería, fracking petrolero, desarrollo sojero, aunque ese monocultivo envenene a la gente, a las aguas y empobrezca los suelos). Lógicamente, queda sometido a la política del capital financiero mundial, expresada por el FMI, el Banco Mundial, Davos, la OMC y como siervo de Washington. La nación retorna a su situación semicolonial anterior a 1945.Frente a esta política, que es la continuación –muy agravada y más brutal– de la del kirchnerismo, la protesta social es muy vasta y crece continuamente, profundizándose incluso con la inmensa movilización de las mujeres por la despenalización del aborto que planteó la autorganización del movimiento y su independencia política y puso en cuestión al patriarcalismo y al Estado.
a expulsión de la misión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por el régimen de Nicaragua parece incomprensible para algunos, y un desacierto de fondo para otros. Pero en cualquier caso, no conduce sino al aislamiento internacional.
n crónica de hace unas semanas mencionamos que investigaciones recientes confirmaron que la Real y Pontificia Universidad efectivamente nació en el predio que se encuentra en la esquina de las calles de Moneda y Seminario. Asimismo, ya se sabe que ocupó varias casas que se edificaron sobre los restos del templo de Texcatlipoca.
legué desafiante y a la vez curiosa a la lectura de la memoria de Anne Sexton escrita por su hija, Linda Gray Sexton. Quería comprobar qué tanto había de rectitud en la autora, para mí desconocida hasta este momento, y qué tanto había en ella de abuso, al querer hacerse un nombre como escritora a expensas de su mamá, la gran poeta del siglo XX, indispensable en la literatura de Estados Unidos.

