


Con la actual contribución de 6.5% del salario la pensión resulta insuficiente
Estamos 18 años atrasados en aumentar el monto del ahorro, afirma presidente de Amafore
Diputados discutirán propuesta del PRD para fortalecerlo
Se trata de un colchón importante
negociado por el gobierno: Guajardo Villarreal
Reducir recursos a Pemex es dejarla en la indefensión, denuncia
La aerolínea Volaris informó a inversionistas que un grupo de accionistas, incluidos sus fundadores Discovery Americas y Blue Sky Investments, realizaron una oferta pública secundaria por 99 millones de certificados de participación ordinarios (CPO), a través de la herramienta American Depositary Shares (ADS), por un precio al público de 16 dólares por ADS, por lo que los vendedores obtendrían alrededor de 158 millones de dólares. La empresa anunció el lunes pasado la intención de sus accionistas de realizar la oferta pública, que representa la venta de 25 por ciento de la participación accionaria de Discovery Americas y Blue Sky en la empresas, y aclaró que que los recursos obtenidos serán para los vendedores. La compañía no ha participado en la oferta internacional y los accionistas vendedores recibirán todos los recursos provenientes de la colocación de los valores ofertados. Cada ADS representa 10 CPO y cada CPO representa una acción ordinaria de la serie A representativa del capital social de la compañía
. En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores reiteró que Morgan Stanley & Co. LLC, Deutsche Bank Securities, Citi, Evercore ISI y UBS actúan como intermediarios colocadores. Se espera que el cierre se lleve a cabo el 16 de noviembre de 2015.
La construcción de la autopista Cabo San Lucas-San José del Cabo requirió una inversión de 2 mil 500 millones de pesos y beneficia a 250 mil personas, lo que se traduce en una movilidad de calidad internacional que fortalece la actividad turística, fuente principal de ingresos de Baja California
, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. La autopista tiene 38.7 kilómetros de longitud, 12 metros de ancho de corona, dos carriles y un tránsito promedio diario de más de ocho mil vehículos.
Un total de 35 mil empresas están inscritas para participar en el Buen Fin, informó Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Estas cifras no son definitivas e irán aumentado conforme se aproxime El Buen Fin
, e incluso más empresas podrán subir su información al portal, para promocionar las ofertas. El dirigente dijo que en esta edición se contará por primera vez con la participación de la Asociación Mexicana de Internet, que en su Estudio de Comercio Electrónico en México 2015 reportó que ocho de cada 10 comercios estima un incremento de ventas durante El Buen Fin.
Washington. Una prematura subida de las tasas de interés de Estados Unidos sería más riesgosa que esperar un poco más, dijo el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld. No estoy seguro de que los riesgos de actuar sean gigantescos, pero ciertamente son más altos
, añadió. Si por alguna razón la Reserva Federal tiene que dar marcha atrás en ese primer aumento de las tasas, los mercados lo considerarían extremadamente importante
, añadió. La Fed ha dicho que podría aumentar en diciembre por primera vez en nueve años las tasas de interés, paso que tiene en vilo a la economía mundial.
En un encuentro poco común, el presidente de Telefónica México, Francisco Gil Díaz, y el director de Asuntos Regulatorios de América Móvil, Daniel Bernal, coincidieron en que el centro de la regulación en el sector telecomunicaciones debe ser el usuario, y mostraron reservas sobre la viabilidad del proyecto de la red compartida que impulsa el gobierno federal. Pero las coincidencias fueron pocas y durante su participación en el primer día de trabajos del Mexican Telecom Forum los directivos sostuvieron sus posturas sobre los temas más importantes del sector como la calidad de sus redes, precios de referencia para compartición de infraestructura, portabilidad y la desagregración del bucle del operador preponderante. Gil Díaz dijo que en Telefónica están a la espera de que América Móvil divulgue los precios para la compartición de infraestructura que la empresa debió presentar en la oferta de referencia.
En España la Audiencia Nacional confirmó acusaciones por alterar motores diésel
Se busca abrir cláusulas secretas, como un cobro a perpetuidad
La medida del Ifetel es injustificada y desproporcionada
, opina
Operaban desde 2007, dicen fiscales; también afectaron al WSJ