

El principal impulso fueron las exportaciones manufactureras hacia EU, reporta
La demanda interna muestra señales mixtas; destaca la debilidad en ventas y en construcción
Automotrices esperan políticas públicas que fomenten la infraestructura y el capital humano
Este año la cantidad recibida significará un descenso de 5.5%
Según encuesta, 37% no contratará personal y 24% recurriría a despidos: Amedirth
Existe gran inquietud por cambios en deducción de prestaciones y certificación de recibos
En diciembre y enero no cobrará comisión en los hipotecarios
La calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings elevó un escaño la nota para la empresa Gruma de BB a BB+. La empresa cuenta con ventajas competitivas que han sido premiadas con esta mejora en las calificaciones, dijo el presidente y director general del mayor productor de harina y tortillas de maíz en el mundo, Juan González Moreno. Este miércoles la calificadora anunció la elevación de las perspectivas de deuda de Gruma basada en la sólida posición de negocios como uno de los mayores productores de harina de maíz y tortillas en el mundo, su fuerte posicionamiento de marcas y buen desempeño operativo.
El peso mexicano se depreció ayer 1.52 por ciento en operaciones libres en ventanillas bancarias, al cerrar en 13.30 unidades por dólar, frente a 13.10 del martes, de acuerdo con información de Banamex. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo), la moneda también cedió valor, al cerrar en 12.9685, en comparación con 12.8700 de la jornada anterior. Operadores destacaron que el peso no logró mantenerse en la zona de 12.80-12.85 que alcanzó en las dos sesiones previas, en las que se había visto impulsado por el avance de la reforma energética en el Congreso. Otro factor de presión para la moneda fue la demanda de dólares previa al feriado bancario del jueves, que muchos participantes locales suelen prolongar hasta el fin de semana y que activó tomas de utilidades, señaló Reuters.
Telmex pone a disposición de usuarios de Infinitum sala de seguridad para navegación
El 2013 concluirá sin que se concrete el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) como buscaba el gobierno de México y de otros de los 11 países asociados, pero que el sector privado mexicano ya daba por descartado que pudiera estar listo este año.
El volátil entorno internacional no permite ningún tipo de complacencia
, advierte
El país se mantendrá a la zaga en la región, según proyecta
Las reformas estructurales aprobadas en México en meses recientes darán al país un punto de partida extraordinario en 2014 porque son cambios de verdad
y eso lo están viendo los mercados, aseguró el director general de Barclays en México, Raúl Martínez-Ostos. El próximo año, dijo, se debe esperar en México una inercia positiva por las reformas estructurales que se aprobaron en 2013 e incluso el país estaría en posibilidades de una mejor calificación. Estos sí son cambios de verdad y creemos que es un punto de partida extraordinario para el siguiente año
, enfatizó el directivo en conferencia de prensa. Expresó que después de que 2013 fue un año de retos para la economía global, en México ya se empieza a sentir un entorno bastante positivo, aunque eso no quita que el país tiene bastantes retos hacia adelante. Dijo que el cambio al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos es una señal positiva en términos de actividad económica, sin poner riesgos a temas inflacionarios que tampoco se perciben de manera tan evidente
. Por su parte, el especialista en economía de Barclays, Marco Oviedo, estimó que si las calificadoras ven que la reforma energética es implementada de manera exitosa y que México puede crecer por arriba de 3 por ciento, tal vez Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s puedan mejorar la calificación del país hacia los años 2015 y 2016.
Nueva York. Fitch Ratings informó que el acuerdo presupuestario bipartidista en Estados Unidos aún deja al crédito público del país vulnerable a una rebaja, pero reduce el riesgo de dañar a la economía y a la percepción sobre la solvencia estadunidense. El acuerdo, añadió Fitch el miércoles en un comunicado, también sugiere un menor riesgo de que se repitan los problemas políticos que llevaron a una paralización parcial del gobierno en octubre. Pero la propuesta no eleva el techo de la deuda del gobierno federal, que el Congreso tendrá que subir nuevamente al 7 de febrero para dar al Tesoro la capacidad de endeudamiento que necesita para cumplir con sus obligaciones de pagos y evitar tener que recurrir más a medidas extraordinarias
, sostuvo Fitch. La agencia sostuvo que aún no ha decidido si su llamado panorama de vigilancia de calificación negativa –una opinión a corto plazo y a menudo impulsada por eventos– sobre la calificación AAA de la deuda soberana estadunidense resultará o no en una rebaja hacia finales de marzo de 2014.
Férreo crítico de la participación del capital extranjero en el sistema financiero mexicano cuando encabezaba el hoy extinto Banco Internacional, Antonio del Valle, principal accionista del Grupo Financiero Ve por Más, cedió una cuarta parte del capital de su institución al español Banco Popular, en una operación que involucra un cambio de acciones entre ambos grupos y aumenta la presencia de firmas foráneas en la banca que opera en el país.