Las producciones nacionales tuvieron más de 257 millones de espectadores; 12.5% más que en 2012
No se aceptan devoluciones, de Eugenio Derbez, encabeza la lista de las 10 más vistas del país, con un público de más de 15 millones de personas y 600 millones 22 mil 460 pesos de taquilla
La Habana. El 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana dedicó un ciclo a las leyes fílmicas en América Latina. El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) fue invitado para abordar el papel de México en ese ámbito. En representación de Jorge Sánchez, director general de Imcine, Gabriela Franco, responsable de Comunicación Social, ofreció un panorama sobre el marco legal que rige en México desde inicios del siglo pasado. Mediante un comunicado, se informó que destacó la labor del Estado para la promoción de esa actividad. Al explicar los puntos más relevantes de la Ley Federal de Cinematografía, destacó la importancia de contar con un marco jurídico para el desarrollo del sector, que si bien puede ser perfectible, ha permitido grandes avances al definir ese ámbito e introducir la figura de los estímulos y apoyos. También se refirió a los Fondos de Inversión y de Estímulos al Cine, a Foprocine y Eficine 226. Comentó que Heli, Los insólitos peces gato, Quebranto, Tercera llamada, Club sándwich, Tlatelolco, verano del 68 y Workers, que paticipan en el cenrtamen, han recibido esos apoyos.
Viernes y sábado habrá recorridos con baile y canto; se montará un Nacimiento en vivo
La actividad es parte del Festival Luces de Invierno, que se realizará en 30 entidades del país
Duro duelo en la categoría a mejor actriz
La revista dirigida por Carlos Martínez Rentería festejará hoy en el cabaret Barba Azul
Es vigente porque genera un debate lúcido y contemporáneo de la contracultura en México, dice