Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Don Quijote en Alemania
Ricardo Bada
Un pescado refuta
la extinción
Adolfo Castañón
Dos poemas
Francisco Hernández
Más allá de la música: guerra, droga y naturaleza
Mariana Domínguez
La música: usos y abusos
Alonso Arreola
El poderoso influjo
de la música
Xabier F. Coronado
Leer
Columnas:
Bitácora bifronte
Ricardo Venegas
Monólogos compartidos
Francisco Torres Córdova
Señales en el camino
Marco Antonio Campos
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
Galería
José Angel Leyva
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

Rogelio Guedea
[email protected]
El corazón y la izquierda
Lo supe el otro día por mera casualidad, mientras buscaba qué hacer para remediar la artrosis que afecta al dedo gordo de mi pie derecho. Llega uno a ciertas verdades por vías insospechadas, como llega uno al amor o a la muerte, que siempre fragua a nuestras espaldas. Nadie me lo dijo, yo mismo lo leí: la mitad derecha del corazón abastece la circulación menor del cuerpo, mientras que la izquierda se encarga de la mayor. Entonces pensé: ¿es más comunista el corazón que capitalista? ¿Predomina en él su espíritu social? No podemos, eso sí, matar al capitalismo. Tal vez a sus próceres, pero no al ser utilitarista que, en mayor o menor medida, nos habita a todos. Porque si muriera el capitalismo, moriría una parte de nuestro corazón, el que abastece la circulación menor del cuerpo. Que no muera, mejor. Tal vez, considerando esto, debemos reactivar más la vocación humanista de nuestros sistemas políticos, económicos, etcétera, considerando la función tan noble que lleva a cabo el miocardio en nuestro cuerpo, que, dicho sea de paso, podría representar un país, un continente, un planeta o nuestra propia casa. |