Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Don Quijote en Alemania
Ricardo Bada
Un pescado refuta
la extinción
Adolfo Castañón
Dos poemas
Francisco Hernández
Más allá de la música: guerra, droga y naturaleza
Mariana Domínguez
La música: usos y abusos
Alonso Arreola
El poderoso influjo
de la música
Xabier F. Coronado
Leer
Columnas:
Bitácora bifronte
Ricardo Venegas
Monólogos compartidos
Francisco Torres Córdova
Señales en el camino
Marco Antonio Campos
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
Galería
José Angel Leyva
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

En El mundo como voluntad y representación, Schopenhauer afirma con toda razón que “la música representa, con respecto a todo lo físico del mundo, lo metafísico, y con respecto a toda la apariencia, la cosa en sí”. Desde esta universalidad la música, que para muchos es el arte por excelencia, sirve lo mismo para nutrir el alma que para expandirla, moldearla, orientarla y, en ciertos casos, incluso torcerla o envenenarla. Alonso Arreola, Xabier F. Coronado y Mariana Domínguez abordan, desde diversas perspectivas, los usos y abusos con los que la humanidad ha signado esa manifestación en cuya ausencia, diría Nietzsche, “la vida sería un error”. Publicamos además dos poemas de Francisco Hernández, el más reciente ganador del Premio Nacional de Literatura, así como un cuento de Adolfo Castañón y un artículo de Ricardo Bada sobre la aparición del Quijote en lengua alemana. |
Albricias
Felicitamos calurosamente a nuestra
compañera, colaboradora y amiga
Cristina Pacheco
por la distinción Memoria del Mundo de México, de la Unesco, con motivo de los primeros 35 años de conducir el programa Aquí nos tocó vivir. |
|
|
|