![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Número 156 |
![]() |
![]() En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el pasado viernes 26 de junio, el presidente Felipe Calderón expresó una idea de la juventud mexicana muy cargada de prejuicios. La presentó como una juventud descreída que no confía en la familia, en la escuela, en los representantes de la sociedad y que no cree en Dios porque “no lo conocen”. De acuerdo con su percepción, la juventud es presa fácil de las drogas ilícitas por ese vacío espiritual y existencial en el que viven. Son problemas muchos más terrenales y concretos, como el desempleo, la pobreza, la corrupción y la desigualdad social, y no el supuesto “vacío espiritual”, los que exponen a la juventud al riesgo de las adicciones a las drogas o al alcohol. Insistir en lo otro, sólo conduce a la estigmatización de los gustos y estilos de vida juveniles. |
![]() |
Sexualidad adolescente REPORTAJE Campañas electorales. De la propaganda política a la publicidad mercadológica ENCUESTA Marcha de la diversidad sexual LA CONTRA Marcha, fiesta y visibilidad OPINIÓN Alerta roja en la salud sexual adolescente Cecilia Gayet y Paloma Villagómez LA SECRETARÍA DE SALUD INFORMA La homofobia esta out Editorial Tiro al blanco Crónica Sero Calidad de vida Católicas por el Derecho a Decidir Reseña Directorio Números anteriores
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |