°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden padres de los 43 a Sheinbaum retomar diálogo e investigaciones

Marcha de los padres de los estudiantes de los estudiantes  desaparecidos de Ayotzinapa, Este 26 octubre del 2024. La Jornada / Víctor Camacho
Marcha de los padres de los estudiantes de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Este 26 octubre del 2024. La Jornada / Víctor Camacho
26 de octubre de 2024 18:48

Ciudad de México. En la primera jornada de Acción Global por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, madres y padres de los jóvenes llamaron a la mandataria a que cumpla el compromiso de reunirse con ellos para que retome el caso y se avance en las investigaciones.

Recordaron que en julio pasado la presidenta acordó con las familias sostener una reunión una vez que asumiera el cargo, pero a 26 días de la toma de posesión no se tiene “algún acercamiento o fecha probable”.

Tras marchar del Ángel de la Independencia al Antimonumento +43, en un mitin al cumplirse 10 años y un mes de la desaparición de los normalistas en Iguala, Guerrero, Mario González, padre de César Manuel, consideró que ya ha pasado “el tiempo debido” para retomar el diálogo “y saber qué piensa realmente (la Presidenta) del caso Ayotzinapa, para que no vaya a salir con que también cree que el Ejército es inocente, que no participó” la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.

Así, advirtió que “no vamos a permitir que se obstruyan ya las investigaciones hacia el Ejército, ya no tenemos tiempo para perderlo, lo que queremos es seguir adelante a partir de las investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes”.

Enfatizó igualmente que las familias “no queremos tener ninguna reunión con un funcionario público que no sea la Presidenta”.

También, González adelantó que en el próximo encuentro con la jefa del Ejecutivo pedirán “una respuesta” sobre la designación de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien en 2014 era comisionado de la Policía Federal Preventiva en Guerrero.

Frente a estudiantes normalistas e integrantes de organizaciones populares e indígenas, Isidorio Vicario, uno de los abogado de las familias y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, subrayó que en los 10 años y un mes de lucha, “los padres y las madres han demostrado que no tienen ningún interés ajeno más que saber el paradero de sus 43 hijos”.

María de Jesús Tlatempa, madre de José Eduardo Bartolo, aseguró que las familias continuarán “en pie de lucha y más firmes que nunca en la exigencia de la aparición con vida de nuestros hijos”.

También, los padres y las madres de los estudiantes, hicieron un llamado a la ciudadanía para que no destruya el Antimonumento +43 ni el memorial con las fotografías de los normalistas, este último instalado el 26 de septiembre pasado y que ya fue dañado. Este lugar es “simbólico para seguir levantando la voz y representa la lucha de hombres y mujeres valientes que buscan a sus seres queridos y que algunos se han quedado en el camino”.

 


Imagen ampliada

No habrá recorte para la UdeG, asegura Sheinbaum

La reducción en los recursos a la casa de estudios que se expresa en el paquete presupuestal 2026 fue “un error” que se corregirá, informa la mandataria.

"Salimos adelante con dignidad": Sheinbaum sobre política arancelaria de Trump

La mandataria destacó la participación del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, en el proceso de negaciones comerciales con Washington

Todos los estudiantes de primaria recibirán Beca Rita Cetina para 2026: Mario Delgado

En gira por Tabasco, el titular de la SEP resaltó que el programa La Escuela es Nuestra ha beneficiado a 116 preparatorias y mil 590 planteles de educación básica.
Anuncio