°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gálvez se compromete a garantizar derechos de comunidades indígenas

26 de mayo de 2024 13:47

Zinacantán, Chis. En un vistoso acto, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), visitó este domingo el municipio de Zinacantán, donde refrendó que de llegar a la presidencia, garantizaría los derechos de los comunidades indígenas y se comprometió con erradicar la pobreza extrema.

Notablemente entusiasmada por el recibimiento, con un lleno en las calles aledañas a la plaza principal de esta demarcación localizada a unos 76 kilómetros de la capital chiapaneca, la hidalguense realizó una caminata por varias cuadras junto con las autoridades indígenas y habitantes de la localidad, para después ingresar por un momento al templo de San Lorenzo, donde apenas minutos antes aún se oficiaba una misa en lengua tzotzil.

En todo su trayecto fue respalda con porras y constantes gritos de “viva el PRI”. La acompañó el dirigente nacional de ese partido, Alejandro Moreno, y del PRD, Jesús Zambrano, así como Aurelio Nuño, candidato a una diputación federal.

Durante el acto, todos los abanderados locales y federales, así como la propia candidata presidencial, fueron presentados en tzotzil. Y después de que un par de candidatos ofrecieron un mensaje en ese idioma, Xóchitl Gálvez saludó a los asistentes en Hñähñu, que definió como su lengua, así como en tzotzil.

Ante un auditorio conformado casi en su totalidad por varones de la región, Gálvez ofreció regresar el fondo de infraestructura para pueblos indígenas, apoyos para el campo, caminos y seguridad.

“Sé que los hombres se preguntarán cómo está eso de tener la primera presidenta mujer. México va a tener a su primera presidenta, pero no será cualquier mujer, será una mujer como ustedes, una mujer originaria del pueblo Hñähñu, un pueblo de Hidalgo, una mujer que viene de abajo, que salió de la pobreza, que luchó, por eso yo sé lo que cuesta no tener para comer y trabajar desde los ocho años”.

Y al reiterar que llegó a la Ciudad de México “con una caja de cartón, de esas de huevo San Juan con mi ropa”, recalcó después de ello, la semana pasada en el Zócalo se convirtió en la oradora principal. Enseguida, apuntó: “Claro que se puede… ellos quieren, Morena quiere que te quedes pobre, yo no quiero. Yo quiero ser presidenta para que tus hijos salgan adelante, yo quiero ser presidenta para que los pueblos indígenas salgan adelante”.

Aseveró que sus propuestas no son promesas, sino que trabajó con los pueblos indígenas desde antes de ingresar al gobierno de Vicente Fox, del cual, al presumir las obras que se construyeron cuando fue titular de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, reconoció que “hicimos el puente de San Cristóbal, que por cierto se nos cayó y lo volvimos a hacer porque era una obra de ingeniería muy complicada”.

Junto a la candidata a la gubernatura por parte de la oposición, Olga Luz Espinoza, de manera constante Gálvez se dirigió a los varones que fueron notoriamente mayoría en el acto en este municipio chiapaneco. “No se espanten señores. Las mujeres vamos a llegar al poder para ayudar a sus familias; las mujeres vamos a llegar al poder para servir, no para servirnos; voy a ser presidenta para escuchar, jamás para insultar; voy a ser presidenta para unir, jamás para dividir, un pueblo dividido no sale adelante. Como mujer indígena sé cuales son nuestras raíces, sé cuáles son nuestros valores, sé que nacemos para servir, lo tengo claro desde la cuna. Me lo enseñaron mis abuelos, conozco las tradiciones”.
Ofreció no hacer obras faraónicas, sino invertir en las familias y en regresar la tranquilidad a Chiapas. Al acusar que Morena en el Congreso “le quitó el dinero al campo y a la salud”, Gálvez Ruiz insistió que los programas sociales, “aunque le duela a Morena empezaron con el PRI”.

Y al destacar los programas dirigidos a las mujeres, expresó: “Pero señores, a ustedes también les va a ir muy bien. Pregúntenle a mi marido, mi marido está bien contento, tiene una mujer chingona, trabajadora, que lleva lana a la casa. Hoy los tiempos cambiaron. Hoy las mujeres trabajamos, ayudamos”. Entre los asistentes se desató una respuesta con mezcla de aplausos y risas.

Tras pronunciarse porque lleguen empresas a esta entidad, aseguró: “Yo no quiero que Chiapas toda la vida sea pobre como mi pueblo. Toda la vida pobres. Toda la vida saliendo de ahí porque no teníamos oportunidades. Van a tener una presidenta que se va a volver a preocupar por los pueblos indígenas. Y se lo digo al presidente, fue puro cuento, llenó el Zócalo el día de su toma de posesión y el día de hoy siguen sin reconocerse de los derechos de los pueblos indígenas”.

Además, reprochó que la iniciativa que presentó como senadora en esa materia no fue respaldada por Morena. “Vamos a recuperar esas iniciativas para que los pueblos indígenas sean sujetos de derecho y tengan derecho a la consulta. Sus derechos en mi gobierno van a estar garantizados. Tengan la certeza todas y las comunidades indígenas de México”.

También, afirmó que “este gobierno creció la pobreza extrema, aunque lo niegue la señora Sheinbaum, la pobreza extrema creció en México. Yo me he comprometido a erradicar la pobreza extrema, por eso municipios como este serán prioritarios en mi gobierno”.

Durante la presentación de los asistentes, ante la presencia de los dirigentes del PRI y del PRD, fue presentado su coordinador como de campaña, Santiago Creel, como dirigente nacional del PAN.

 

 

Rotundo rechazo de la AMCP a propuesta de reforma judicial

La Academia Mexicana de Ciencias Penales cuestionó que la iniciativa remueva de sus cargos a juezas y jueces para que sean designados a través del voto popular.

CJF puso en marcha segunda fase piloto para diligencias por video

Busca garantizar de manera amplia el acceso a la justicia de las personas privadas de su libertad y fortalecer la colaboración interinstitucional en la ejecución penal.

ONU-DH exhorta al gobierno a fortalecer obligaciones en tema de desapariciones

En la Estela de Luz se colocaron pancartas de personas ausentes en conmemoración del Día del Padre.
Anuncio