°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Elecciones en EU, entre el escenario más riesgoso para el peso: Monex

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio de la Ciudad de México, en imagen del 28 de marzo de 2024. Foto Marco Peláez
15 de mayo de 2024 13:34

Ciudad de México. El escenario más riesgoso para el mercado cambiario en México es que las preferencias entre Joe Biden y Donald Trump, en las próximas elecciones estadunidenses en noviembre, se empiezan a cerrar, así como la falta de medidas comerciales, por parte del país, para frenar que sea utilizado por China como puente para llegar a Estados Unidos, alertó el equipo de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

En conferencia de prensa para dar a conocer sus perspectivas económicas y bursátiles hacia el segundo semestre de 2024, Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, alertó que la triangulación del acero o la instalación de empresas chinas en México será una bandera electoral en las campañas hacia la presidencia de Estados Unidos, principalmente para el candidato Trump.

“De no tener medidas para frenar que México sea utilizado por China como puente para llegar a Estados Unidos puede ser uno de los temas que puedan cubrirse en las campañas, tanto de Biden como de Trump, e imponer como propuesta un tipo de arancel para México, pues ya se habla de esa posibilidad.

“En la administración del actual presidente estadunidense, Joe Biden, ha sido una negociación más a puerta cerrada; pero de no tomar medidas al respecto podría ser uno de los estandartes bajo la campaña de Trump para materializar su segundo mandato”, explicó Quiroz.

Por su parte, durante su intervención en la conferencia Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, describió que si Trump materializa su segundo mandato, el nivel de volatilidad que se percibió en la primera candidatura del empresario estadunidense ya no es el mismo, pues ahora hay que descontar 40 por ciento de 100 por ciento que se vivió en el primer proceso electoral de Trump, llevando al tipo de cambio en México a niveles de 17.80 pesos por dólar con los temas que están dentro de la agenda (comercio, migración, narcotráfico, principalmente).

No obstante, Quiroz sentenció que “en la medida que pudiéramos ver que las preferencias en las elecciones de Estados Unidos se empiezan a cerrar más, ese sería el escenario más riesgoso para la estabilidad de la moneda mexicana, pues se espera que durante las campañas Donald Trump endurezca su discurso y de ahí generar la diferencia y gane distritos clave para su segundo mandato”.

China en la discusión

Por separado, en otra conferencia, Jorge Marmolejo, vicepresidente y gestor de cartera de Franklin Templeton México, recalcó que lo preocupante es la intensificación de la guerra comercial del principal socio comercial de México contra China y las elecciones en Estados Unidos, debido a que hay muchas cosas que llegan de China que son transformadas y luego, bajo el amparo del el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), son enviadas al país vecino.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se adelantó a Donald Trump con la agresividad hacia China. Ayer anunció el aumento de aranceles a productos chinos valorados en 18 mil millones de dólares como vehículos eléctricos, baterías, acero y minerales críticos.

"Probablemente México sea el que sigue, pues puede que sólo sea retórica o que sí sea un tema comercial, pero lo que nos preocupa es que tenemos varios pendientes con Estados Unidos, como el tema energético, de reglas de origen, y otras cosas que se han detenido porque el enemigo es China y nosotros somos aliados, pero si nos está usando como una parada para ir a Estados Unidos, sí lo vamos a ver en las elecciones", aseveró Marmolejo.

El mercado descuenta

La continuidad de gobierno que promete Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, de resultar ganadora en las elecciones del 2 de junio, según la mayoría de las encuestas, mantiene tranquilos a los inversionistas.

"Los niveles en los que estamos viendo el tipo de cambio (16.70 pesos por dólar spot) nos refleja que el sentimiento es que habrá cierta continuidad y, en ese sentido, vemos un tipo de cambio muy estable. De aquí a los siguientes 15 días, el escenario es que se está descontando el resultado, es ese sentimiento de continuidad”, aseguró, por su parte, Quiroz.

Aunque no es un escenario en Monex, la sola posibilidad de que haya un conflicto de no reconocer resultados electorales por parte del partido en el poder, la volatilidad en el tipo de cambio se dispararía de manera temporal, pues el contexto estructural que tiene México en este momento, amplio diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, así como una buena fotografía económica del país, sostienen un tipo de cambio estable, hasta que se empiece a acercar las elecciones en Estados Unidos.

Aprueba BM préstamo de 1,000 mdd a México

Según un reporte, el aval del préstamo del organismo internacional, se dio el 3 junio de 2024.

Autoriza IFT concentración de Grupo Televisa con Sky México

Para el IFT esta operación de compra-venta “solo implicaría la consolidación del control de Grupo Televisa en Sky México.

Recaudación tributaria creció 5.8 por ciento en primeros cinco meses

Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 559 mil 292 millones de pesos, 44 mil 663 más respecto al mismo periodo del año anterior.
Anuncio