°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Combate a impunidad corresponde a toda autoridad en los tres órdenes de gobierno: CJF

Imagen
Sede del Consejo de la Judicatura Federal, en la Ciudad de México. Foto tomada de Facebook @cjf.gob.mx / Archivo
04 de abril de 2024 13:04

El combate a la impunidad corresponde a todas las autoridades de procuración y administración de justicia del país en los tres órdenes de gobierno, afirmó la magistrada Lilia Mónica López Benítez, consejera del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Al respecto, el magistrado Carlos Villegas Márquez, presidente del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, advirtió que la recuperación de la seguridad y la justicia de México exige la corresponsabilidad de la sociedad y de las instituciones, “nuestro país requiere de diálogo, de inclusión, de participación activa y colaborativa, unir fuerzas compartir conocimientos y experiencias, unirnos en la búsqueda de soluciones de manera conjunta para enfrentar los desafíos que enfrentamos actualmente en nuestro país”.

Por su parte, la magistrada Manuela García Cázares, presidenta del Poder Judicial de San Luis Potosí, consideró que es necesario asegurar la independencia judicial y promover una cultura de disciplina y responsabilidad dentro del sistema de justicia pues “sólo a través de un compromiso firme con la calidad e integridad de la impartición de justicia podemos contribuir a construir una sociedad más justa y equitativa para todas y para todos”.

Al inaugurar la segunda sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, López Benítez aseveró que la construcción de una agenda nacional por la seguridad y la justicia debe basarse en el pleno respeto a los derechos humanos y la igualdad de género como componentes esenciales y transversales a todos los debates.

“Un sistema de seguridad y justicia con perspectiva de género abona a combatir la impunidad, la cual ha sido entendida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como la falta de prevención, investigación, enjuiciamiento, sanción y reparación integral de todas las formas y tipos de violencia por razones de género”.

Durante el encuentro, donde participaron más de 170 personas especialistas, académicas y, sobre todo, usuarias del sistema de seguridad y justicia de los estados de San Luis Potosí y Zacatecas, se desarrollaron los trabajos de las 13 mesas de trabajo que giran en torno a los cuatro ejes temáticos del Encuentro Nacional: Acceso a los servicios legales; seguridad y justicia; sistema nacional de impartición de justicia; y Justicia y rendición de cuentas.

En Consejo de la Judicatura federal (CJF) señaló que la sesión de San Luis Potosí-Zacatecas fue la segunda de las 14 que se realizarán en diferentes entidades del país en el marco del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, que es el mayor ejercicio de consulta y de escucha a profundidad en la materia para detectar los problemas prioritarios, así como las rutas de acción para su solución; la tercera sesión se llevará a cabo el próximo 11 de abril en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Presenta Leticia Bonifaz candidatura a jueza para Corte IDH

La jurista originaria de Comitán señaló que la región sigue siendo “la más desigual del planeta”

Entregaré mi alma y vida por bienestar del pueblo de México: Sheinbaum

La candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, afirmó al iniciar su cierre de campaña nacional, en el Zócalo capitalino: “No les voy a defraudar”.

Espera OCNF mayor empatía de la próxima presidenta hacia violencia de género

El Observatorio identifica que uno de los retos que enfrentará será disminuir los feminicidios.
Anuncio