°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede tras sólido reporte laboral de EU

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
02 de febrero de 2024 09:50

 

Ciudad de México. El peso mexicano se depreciaba este viernes ante un fortalecimiento global del dólar tras la divulgación de cifras del empleo en Estados Unidos mejores a lo esperado, que apagaron las esperanzas de que la Reserva Federal (Fed) podría comenzar a recortar las tasas de interés a principios de este año.

La moneda doméstica MXN= cotizaba a 17.1504 por dólar, con una pérdida de 0.41 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves y se encaminaba a culminar la semana con un marginal rendimiento acumulado de apenas 0.02 por ciento.

"La reacción inicial de los mercados, sobre todo los activos de mayor riesgo, es negativa al aumentar la posibilidad de que se retrase un poco más el primer recorte de tasas de interés por parte de la Fed, y podría reducirse el número de veces que la autoridad bajaría la tasa en este 2024", afirmó CIBanco, en una nota de análisis.

El Departamento de Trabajo estadunidense dijo que en enero se crearon 353 mil empleos, por encima de lo previsto, y superando los datos del mes anterior. La tasa de desempleo, por su parte, se mantuvo en 3.7 por ciento, frente a una previsión de 3.8.

Antes de la divulgación de las cifras, el peso llegó a avanzar 0.22 por ciento.

A su vez, la Bolsa Mexicana de Valores ganaba luego de un sólido informe del empleo en Estados Unidos, en un mercado también con la mirada puesta en la temporada de reportes corporativos del cuarto trimestre.

El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subía 0.22 por ciento a 57 mil 954.11 puntos, perfilándose a culminar la semana con un retorno acumulado de casi 2 por ciento.

Los títulos de la embotelladora Coca-Cola FEMSA (Kof) KOFUBL.MX encabezaban el avance, con 3.38 por ciento más a 172.68 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Banorte GFNORTEO.MX, que sumaban 1.23 por ciento a 178.84 pesos.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.

Peso repunta tras datos de inflación de EU

La moneda mexicana cotizaba a 16.94 por dólar, una ganancia de 0.44%, mientras la BMV bajaba 0.70 por ciento a 54 mil 967.26 puntos.

Mexicanos en pobreza laboral, en su punto más bajo desde 2007: BBVA

Análisis con cifras del Coneval. La población que no puede comprar una canasta básica disminuyó de 37.7 a 35.8%.
Anuncio