°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Prevén estiaje e incendios forestales en Michoacán

Imagen
Se espera que en 2024 se registren incendios forestales en Michoacán debido a la falta de humedad en el estado. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de enero de 2024 15:06

Morelia, Mich. Por la falta de humedad, 2024 será un año complicado para Michoacán, por un lado se adelantará la etapa de estiaje y desde hace días comenzaron los incendios forestales, sin contar que las presas están a poco más del 50 por ciento de su capacidad y los lagos de Cuitzeo y Pátzcuaro han acelerado el proceso de degradación.

“Según los geólogos y estudiosos del clima, desde 1928 inició comenzó a tener déficit en su nivel el lago de Cuitzeo –aproximadamente 4 mil kilómetros de superficie-, y la sequía abarca desde Ecuador a California en Estados Unidos, todo esto provocará que se adelantes los incendios forestales”, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa dijo que se están tomando una serie de acciones para aprovechar la próxima temporada de lluvias. “Hace años había productores de aguacate que utilizaban caños antigranizo para evitar lluvias; ahora utilizaremos esta técnica para provocas las precipitaciones”. 

México se encuentra en una franja del mundo donde con características desérticas, estamos a la altura de los desiertos de China y Sahara, pero a nuestro país le ayudan mucho los huracanes que traen agua través de ciclones que muchas veces no entran a tierra y se desvían al Pacífico, entonces falta lluvia.

Todos los días se están monitoreando las 24 presas más importantes de Michoacán, “y sabemos que tenemos que utilizar de mejor manera el agua, sobre todo para el consumo humano. En las últimas décadas el 70 por ciento del agua se utiliza para actividades agrícolas, el 30 por ciento para consumo humano.

En las inmediaciones de Morelia se ubica la planta de tratamiento de Atapaneo, que solo limpia una tercera parte de las aguas negras, es por eso que se construirá este año, una obra hidráulica para abastecer de riego para agricultura al Valle Morelia-Queréndero, y el agua que se enviaba de la presa Cointzio a esa zona de cultivo de Charo, Álvaro Obregón, Querénadoro, se utilizará para consumo humano. “Esta presa se construyó hace décadas para actividades agropecuarias, pero las condiciones cambiaron”.

Este tipo de precauciones son necesarias, porque los lagos de Cuitzeo y Pátzcuaro tienen bajos niveles y la única forma de enfrentar el problema es aprovechar de mejor manera el agua, atender cambio de uso de suelo, desde febrero estarán listas las brigadas contra incendios forestales, porque se presentarán con anticipación por la falta de agua y de humedad”.

Descartó que la zona seca del lago de Cuitzeo -70 por ciento aproximadamente- se vaya a destinas para actividades agropecuarias. “Hay periodos largos que el lago se seca en una amplia superficie, pero hay periodos de lluviosos que se vuelve a recuperar, y eso ha sucedido en las últimas tres décadas”.

Cabe señalar que la zona poniente del lago de Cuitzeo está totalmente seca y en la temporada de estiaje que está iniciando habrá tolvaneras en una superficie aproximada a las 2 mil hectáreas, que afectarán la salud de habitantes de los municipios de Cuitzeo, Copndaro, Chucándiro y Hundacareo.

Admite TEENL impugnaciones por alcaldía de Monterrey

Las elecciones en la capital del estado fueron ganadas por el priísta Adrián de la Garza.

Sorprende intensa lluvia a Chetumal

Resguardan a mil 564 personas cuyos domicilios fueron afectados.

Emiten ficha de búsqueda de miembro de Guardia Civil en SLP

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en una localidad del municipio de Rayón, donde se halló su vehículo.
Anuncio