°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Llegan 2 millones 851 mil dosis de la vacuna Abdala

Imagen
Una trabajadora de la salud aplica a un hombre una dosis del candidato vacunal Abdala contra el Covid-19 en imagen de archivo. Foto Xinhua
28 de enero de 2024 08:59

Ciudad de México. Para reforzar la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2023-2024, el viernes por la tarde llegó a México el primer embarque del año de biológicos contra el covid-19. Se trata de 2 millones 851 mil 200 dosis del antígeno cubano Abdala, dio a conocer la Secretaría de Salud (Ssa).

De acuerdo con el último informe semanal sobre covid-19, influenza y otros virus respiratorios, que emite la dirección de epidemiología de la Ssa, este año se han notificado 390 casos positivos de esta enfermedad y suman nueve defunciones por la misma.

El reporte detalla que al inicio de 2024, con datos preliminares, la distribución de casos clasificados por tipo de pacientes muestra un predominio ambulatorio en 69 por ciento de los casos. Asimismo, el análisis muestra un comportamiento más grave de la enfermedad principalmente en los grupos de 1 a 4 años, de 55 a 59 y mayores de 70 debido a la necesidad de hospitalización.

La dependencia detalló que a las 18:58 horas del 26 de enero aterrizó en la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucía, estado de México, una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana procedente de La Habana, Cuba, que trasladó al país las casi 3 millones de dosis de Abdala.

Recordó que el 29 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna de procedencia cubana, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus SARS-CoV-2, cuyo desarrollo estuvo a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Este embarque de Abdala es el primero del año que nuestro país recibe; el último arribo en dos vuelos con 2.8 millones de dosis de este tipo de vacuna se llevó a cabo en octubre de 2023, añadió que en la llegada, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Cofepris, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los biológicos son suministrados a las personas que forman parte de los grupos objetivo como parte de la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza estacional y covid-19 para la temporada invernal 2023-2024, que comenzó el 16 de octubre de 2023 y concluye el 31 de marzo próximo.

Las vacunas anticovid se aplican a la población con más riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad: personas mayores de 60 años, embarazadas, personal médico y con comorbilida-des (diabetes, obesidad, cardiopatías, cáncer, insuficiencia renal e inmunosupresión).

En el reporte de la semana epidemiológica 3, detalla que la media de edad de los casos de covid-19 en 2024 es de 42 años y 57.9 por ciento de quienes han enfermado son mujeres, además de que la mayor parte de los cuadros han ocurrido en la Ciudad de México, Nuevo León y Puebla.

 

Junio empezará con pocas lluvias y altas temperaturas, prevén especialistas

Se prevé que durante la tercera ola de calor los termómetros rebasen los 40 grados Celsius en 27 entidades del país.

Autoriza Cofepris ensayos clínicos para vacuna contra el VSR

En esta parte de la investigación, se aplicará el biológico contra el Virus Sincicial Respiratorio a un grupo de pacientes.

IMSS Bienestar y Secretarías de Salud evalúan calidad de servicios

Durante una reunión, que se prologará tres días, se evaluará la situación de cada estado y los faltantes en procesos administrativos, infraestructura, equipos y personal.
Anuncio