°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México necesitará una reforma fiscal enfocada en Pemex: Citigroup

Ernesto Revilla, Economista en Jefe para AL de Citigroup, explicó que la petrolera mexicana aún tiene una deuda de más de 106 mil mdd. Foto Roberto García Rivas / Archivo
Ernesto Revilla, Economista en Jefe para AL de Citigroup, explicó que la petrolera mexicana aún tiene una deuda de más de 106 mil mdd. Foto Roberto García Rivas / Archivo
12 de enero de 2024 12:47

Ciudad de México. México necesitará una reforma fiscal en la siguiente administración federal, la cual se enfoque en Petróleos Mexicanos (Pemex), para que deje de perder dinero y deje de presionar a las finanzas públicas, consideró Ernesto Revilla, Economista en Jefe para América Latina para Citigroup.

Después de señalar que el presupuesto para 2024 es un punto de inflexión, pues “la narrativa de austeridad se acabó”, el experto consideró que es necesario solucionar la situación de la petrolera estatal, la cual mantiene aún una deuda de más de 106 mil millones de dólares, la cual observó un importante crecimiento en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Se necesita una reforma fiscal con la siguiente administración, pero no la reforma fiscal que muchos están pensando sobre IVA, la rentar, impuestos, etc. la reforma fiscal que se necesita es arreglar Pemex y que deje de perder dinero y deje de presionar las finanzas públicas federales”, destacó al participar en el el Seminario de Perspectivas Económicas 2024 del ITAM.

Indicó que el tema de Pemex sigue preocupando porque “sigue sin una solución, sigue perdiendo dinero y si simplemente extrapolamos esa situación de Pemex hacia adelante México eventualmente pierde el grado de inversión”.

Revilla insistió que la petrolera necesita cambios por estar relacionada con el presupuesto del Estado, pues consideró que si Morena gana las elecciones presidenciales, el tema de Pemex deberá ser eje principal.

“Claudia Shembaum también podría lograrlo (un choque positivo), simplemente con un anuncio en dos vertientes y no tiene que tener el plan ni las leyes redactadas, pero con que en el discurso de victoria diga que México va a hacer algo respecto al nearshoring, por ejemplo, un par de proyectos de infraestructura para destrabar algunos cuellos de botella y diga que va a poner a Pemex en una trayectoria financiera sostenible. Eeso no choca con la ideología de la 4T, México tendría un choque de confianza enorme positivo este año”, dijo.

Anotó que si Xóchitl Gálvez ganara la elección, también “habría un choque positivo en la confianza”,

Revilla comentó que no coincide con Hacienda sobre una reducción del déficit, pues los criterios generales de política económica tienen una consolidación fiscal enorme entre 2024 y 2025.

“El déficit este año el más grande los requerimientos financieros del sector público se estiman 5.4 por ciento del enorme, eso no austeridad y las líneas en el presupuesto que crecen que hay temas no discrecionales como pensiones, como costo financiero, eso no se va a poder reducir, pero las líneas discrecionales que crecen sobre todos los programas sociales y el apoyo explícito a Pemex no se van a poder reducir y menos en un primer año de una administración, entonces es un riesgo más de mediano plazo. México empieza con muy buenas condiciones iniciales con una muy buena razón de deuda PIB de 50 por ciento”, indicó .

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio