°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión de nuevos parques industriales asciende a 3 mil mdp: AMPIP

Planta de distribución de Amazon en Tijuana, Baja California. Foto Cuartoscuro / Archivo
Planta de distribución de Amazon en Tijuana, Baja California. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de noviembre de 2023 15:25

Ciudad de México. Entre 2024 y 2027 estarán listos 50 parques industriales, cuya inversión asciende a 3 mil millones de dólares, señaló Claudia Esteves Cano, directora deneral de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).

En entrevista, tras participar en el 29 Congreso del Comercio Exterior, la directiva comentó que por atracción natural de Inversión Extranjera Directa (IED) o por la relocalización, la ocupación de metros cuadrados ha sido buena.

“En ambos casos, tenemos datos récord de 3.5 millones de metros cuadrados hasta enero septiembre de 2023”, indicó.

Apuntó que la AMPIP ha identificado 50 nuevos parques industriales en todo el país, en particular en la zona norte, Bajío, occidente y centro del país, los cuales sumarán 8 millones de metros cuadrados adicionales en los próximos años.

Abundó que estas instalaciones se encuentran en distintas etapas de construcción, por lo que algunos comenzarán a funcionar entre 2024 y 2027. Destacó que estos parques industriales representan una inversión de alrededor de 3 mil millones de dólares.

“Esperamos en 2027 tener una demanda que supere los 6 millones de metros cuadrados, sólo como AMPIP eso es histórico y algo que jamás habíamos tenido en este sector”, indicó.

La directiva rechazó que exista una falta de interés de la AMPIP en el sureste. “Requerimos que estén dadas las condiciones también, entonces cuando haya la infraestructura podremos ir y eso creo que ya el gobierno todavía lo está haciendo lo está viendo, está invirtiendo muchísimo en eso entonces llegaremos sin duda desarrolladores de AMPIP a esa zona”, indicó.

“El sureste tiene que seguir desarrollándose hemos crecido mucho en Mérida, sobre todo que ha mostrado unas condiciones muy favorables para todo toda la logística vamos a a seguir creciendo sin duda. Estamos a favor de que crezca todo el país y yo creo que lo más importante es que vayamos de la mano con la Federación, con los Estados, para ir creciendo la infraestructura que necesitamos”, agregó.

Comentó que entre lo retos que tiene el sector está la infraestructura, como es la construcción de carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, así como energía.

“En el caso de energía, necesitamos que haya mayor infraestructura en transmisión en distribución eléctrica. En el caso de agua no se ha presentado en este momento un problema mayor”, dijo antes de resaltar que también se requieren mayor agilidad en trámites.

Señaló que cuando no existe infraestructura de red de transmisión, los parques industriales se encargan de construir esa parte, lo cual es un costo para esas instalaciones, pero existe buena relación con las autoridades del sector energético.

La directiva indicó que los parques industriales tienen actualmente una demanda estimada de 2.3 gigawatts hasta 2024. Récordó que “el suministro eléctrico no es parejo para todo México, hay unos estados que no presentan ningún problema. Está muy focalizada la demanda”

“En general evidentemente supera la demanda en el norte del país porque es en donde están privilegiando las empresas su ubicación, porque lo que quieren es venderle Estados Unidos que la parte del Bajío o del centro que también es importante”, dijo.

Imagen ampliada

Gobernadora Cook de la Fed refuta acusación de fraude hipotecario

Sus abogados dirigieron una carta a la fiscal general Pam Bondi; es la primera respuesta de Cook a la denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda.

LATAM prevé hasta 10 mil pasajeros afectados por extensión de huelga

Un sindicato que representa a casi 500 de los 900 pilotos de la compañía en Chile extendió la huelga iniciada la semana pasada.

Bezos será codirector de la start up de IA Project Prometeus

El puesto de Bezos en la start up es el primer cargo ejecutivo formal que tendrá desde que dejara la dirección ejecutiva de Amazon en julio de 2021.
Anuncio