°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía de los hispanos en EU, al alza

Imagen
Los compradores pasan junto a una exhibición de televisores de pantalla grande en un almacén en Sheridan, Colorado. Foto Ap
Foto autor
Afp
12 de octubre de 2023 19:09

Washington. Casi 25 por ciento de los negocios nuevos abiertos en 2021 en Estados Unidos son propiedad de latinos, que se han convertido en un motor económico en el país, informó este jueves el Departamento del Tesoro.

La situación de los hispanos ha mejorado considerablemente desde la pandemia, que los golpeó de forma desproporcionada. Eran los que tenían más probabilidades de perder sus empleos, de trabajar en puestos de primera línea de exposición al virus y con una de las tasas de mortalidad más altas en el país.

A partir de 2020 el número de emprendedores latinos ha aumentado.

“El promedio de solicitudes comerciales mensuales fue 50 por ciento mayor en 2021-2023 que en 2018-2019, y casi 25 por ciento de todos los nuevos empresarios en 2021 fueron latinos”, señaló el Tesoro en un comunicado.

Además, durante el periodo 2019-2022, los ingresos de los emprendedores latinos aumentaron en 25 por ciento en promedio, añade.

Según un informe publicado en septiembre por la Iniciativa para Emprendedores Latinos de Standford (SLEI), Estados Unidos alberga a más de 62.5 millones de hispanos, es decir, 19 por ciento de su población.

Latinos en EU, “quinta economía mundial”

Los aproximadamente cinco millones de negocios propiedad de latinos generan más de 800 mil millones de dólares en ingresos al año en el país.

Si los latinos que viven en Estados Unidos fueran un país serían la quinta economía mundial, detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, superando a India, el Reino Unido o Francia, revelaron en septiembre un estudio de la Universidad de California Los Angeles (UCLA, por sus siglas en inglés) y otro de la organización sin fines de lucro Latino Donor Collaborative (LDC).

La UCLA calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad latina de Estados Unidos alcanzó los 3.2 billones de dólares en 2021.

El gobierno atribuye parte del éxito a las inversiones federales y a la política del presidente Joe Biden, que desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021 aprobó proyectos ambiciosos como el Plan de Rescate Estadunidense, la ley de reducción de la inflación y la ley de inversión en infraestructura y empleos.

Para abordar la recuperación pospandemia, la administración “tomó medidas importantes para construir una economía más justa” destinando más fondos a las minorías, asegura el Tesoro.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio